2 Uso de la tilde

2.3 Funciones de la tilde

La tilde desempeña en español dos funciones:

a) Función prosódica. La principal función de la tilde es señalar que la sílaba de la que forma parte la vocal sobre la que se escribe se pronuncia con acento prosódico: a, canción, árbol, pido, póngaselo.

b) Función diacrítica. En algunas voces concretas, en su mayoría monosílabas, la tilde cumple una función diacrítica, ya que permite distinguir palabras tónicas de otras formadas por las mismas letras, pero de pronunciación átona: él y el, tú y tu, dé y de, sé y se, cuándo y cuando, cómo y como, etc. (→ págs. 44-45).

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Ortografía básica de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/ortografía-básica/uso-de-la-tilde/funciones-de-la-tilde. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas