2 Uso de la tilde

2.4 Las reglas de acentuación gráfica

El uso de la tilde para representar el acento prosódico en español se rige por un conjunto de normas que son de aplicación obligatoria. Este conjunto de reglas ortográficas permite a los hablantes reflejar la acentuación prosódica de cualquier palabra del léxico español sin necesidad de haberla visto escrita antes, así como acentuar correctamente cualquier palabra al leerla aun cuando no se haya escuchado con anterioridad.

Como ya se ha dicho, la tilde escrita sobre una vocal indica que la sílaba a la que pertenece esa vocal es tónica. En la palabra cil, la tilde sobre la a denota que el acento de la palabra recae sobre la sílaba -. Ahora bien, no en todas las palabras se señala con tilde su sílaba tónica. En dificultad, el acento recae sobre la sílaba -tad, pero ninguna tilde lo marca. No obstante, la aplicación de las reglas de acentuación gráfica, que determinan en qué casos debe usarse o no la tilde, permite también saber cuál es la sílaba sobre la que recae el acento en las palabras tónicas que se escriben sin tilde.

 

Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
Ortografía básica de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/ortografía-básica/uso-de-la-tilde/las-reglas-de-acentuación-gráfica. [Consulta: 30/06/2024].

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas