ácido

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)DHECan

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)DHECan
ácido, da, áccido, áicido; acio, asio. Del lat. acĭdus.) La forma áccido, ultracorrección ayudada por el carácter culto de la palabra. aparece escrita en el siglo XVIII y hoy vive en el habla semiculta de España y América. Está atestiguada en Méjico (Henríquez Ureña, P. HPop. Méjico 1938, 304 y 317; Boyd-Bowman Habla de Guanajuato 1960, 61), Nicaragua (Barreto Catál. voces Nicar. 1901, 111), Colombia (Cuervo Apunt. Leng. Bogot. 1867-72, 435; Tascón Dicc. Prov. Cauca a 1935), Cuba (Dihigo Léx. cubano 1928), Ecuador (Toscano Mateus, H. El Esp. en Ecuador 1953, 124) y Chile (Medina, J. T. Nuevos Chil. 1927); no es desconocida en medios semicultos peninsulares. Acio y su grafía seseante asio son chilenas (Lenz, R. Esp. Chile, BDH VI 153); áicido fue registrado en el habla bogotana por Cuervo Apunt. Leng. Bogot. a 1911, ed. 1914, 593.
I. Con referencia a la composición química.
1. m. Cualquiera de las sustancias que pueden formar sales combinándose con algún óxido metálico u otra base cualquiera. Suelen tener sabor agrio y enrojecer la tintura de tornasol cuando son liquidas o están disueltas. Síguense ejemplos sin determinación específica.
1555 LAGUNA, A. Dioscórides lib. 5 cap. 78 [?] (Ac. 1726 s/v): Entre los ácidos es la caparrosa el más mordaz al gusto. [No figura la palabra en ninguna de las eds. de Laguna consultadas.] 1685 JUANINI Nueva idea Física 263: Dos succos, el vno lixivioso y lleno de Sal Álcali, que baxa de la vegiga de la hiel; y el otro lleno de Ácido, que baxa del ducto pancrático, de el otro lado del intestino.
1703 PALACIOS, F. Trad. Curso Chýmico Lemery 16: Difinición de el áccido. [...] Yo diré que el áccido de vn licor consiste en las partículas agudas de la sal que están en movimiento. Ibíd. 382: Mudanças que la fermentación trae al mosto, porque sus ácidos se conservan debaxo de diversas embolturas. 1726 Ac.: ~. s. m. Voz de la Chýmica. Es una sal mordicante y dissolviente que, según la opinión de algunos modernos, se halla en todos los mixtos, en el qual sentido es opuesto a Álkali, y el más poderoso de los ácidos conocidos es el del vitriolo. Diferénciase de lo que llamamos agrio, porque éste no se dice propriamente sino del sabor, y el ácido de lo que es corrossivo, que penetra, disuelve y corrompe la substancia de las cosas. 1729 FEIJOO Teatro crít. III 160: Sea esta masa compuesta de Vapor y Exalación, como quiere Aristóteles; [...] u de Ácido, Álkali y Azufre, como sienten muchos modernos. 1770-1803 Ac.: ~. Sal mordicante y disolvente cuyas propiedades son contrarias a las del álkali. 1778 SUÁREZ, M. G. Memorias I 166: La primera experiencia [...] fue la de mezclarle con agua fuerte hasta el punto de saturación y [...] fue necesaria menor cantidad de áccido [...]. Quando cesó de hacer efervescencia con el áccido, resultó de un color verde. 1804 SAN CRISTÓBAL, J. M. y GARRIGA, J. Química general I 287: Dase el nombre de bases salificables a diversos cuerpos susceptibles de formar sales combinándose con ácidos y fixándolos. 1817 Ac.: ~. Cuerpo que en virtud de la combustión u oxigenación ha adquirido el gusto agrio, la propiedad de enrarecer muchos colores azules vegetales, la fuerte atracción para la mayor parte de los cuerpos, y el formar sales combinado con ciertas sustancias. 1822-1884 Ac.: ~. Toda sustancia que, por la combinación con el oxígeno o con otro cuerpo apto, ha adquirido el gusto agrio y la propiedad de enrojecer los colores azules vegetales y de formar sales combinándose con los álcalis y los óxidos metálicos. [Con distintas redacciones.] 1824 FDZMORATÍN, L. Cartas (1868 III) 2: Dios te dé los ácidos gástricos que necesites para tus pimientos en vinagre, tus huevos duros, tus callos y tu tarángana frita. c1870-1905 ECHEGARAY Ciencia pop. (1905) 369: Grado tal, que toda combinación química es imposible; [...] los ácidos más enérgicos, las más enérgicas bases, están en presencia como cuerpos inertes. 1899 Ac.: ~. Substancia capaz de combinarse con los óxidos para neutralizarlos y formar sales. 1914-1956 ÍD. 1934 GARCÍA, A. Colombia 144: Al medio día, la claridad era hostil y la luz roía los ojos de metal como un ácido. 1953 SALVADOR, T. El Charco 90: Un hombre de espaldas encorvadas y dedos manchados de ácidos y tintas. + 31 SIGLOS XVIII-XX.
2. A continuación se enumeran los ácidos cuyos nombres, por haber sido registrados en el Dicc. de la Ac. o por hallarse en textos literarios, parecen rebasar los límites estrictos del tecnicismo químico y pueden estimarse como vocablos más o menos incorporados al uso común del idioma.
a) ácido acético.
1826 JIMÉNEZ, M. Nomenclatura farmacéutica s/v ácido acetoso II 6: Ácido acético débil. 1856 Dicc. Artes y Manufact. I 29: Acético [...] es el nombre del principio ácido que constituye el vinagre. 1865 Dicc. Farmacia: ~. Acético [...]. Es el ácido a que debe sus propiedades ácidas el vinagre. Se encuentra en la savia de muchos vejetales; se produce en la acidificación del alcohol, en la destilación seca de la madera y en otras varias reacciones. 1884-1956 Ac. 1886 PZARCAS Zool. 6: A los principios animales [...] no nitrogenados [pertenecen] los ácidos láctico, acético y oxálico. 1890 RDGZCARRACIDO, J. Trat. Quím. orgánica (1901?) 411: Es el ácido acético líquido, incoloro, transparente. 1895 TOBAR Relac. veterano I 65: No sé cómo no se había torcido cual el vino, a causa del fermento de la compañía del marido, y convertido en ácido acético concentrado. 1905 RAMÓN Y CAJAL Manual Anat. Patol. 24: La coloides se aproximaría más bien a la mucina, de la que difiere únicamente por no precipitar por el ácido acético.
b) ácido acetoso.
1795 MALATS Veterinaria I 81: A l b a y a l d e (óxido de plomo blanco por el ácido acetoso): es una cal de plomo, esto es, el plomo reducido a cal por medio del vapor del vinagre que se le hace recibir. 1826 JIMÉNEZ, M. Nomenclatura farmacéutica II 6: ~ acetoso. Ácido acético débil. 1865 Dicc. Farmacia: ~ Acetoso [...]. Nombre dado antiguamente al vinagre común destilado, por cre[e]rse diferente del ácido acético y que tenía un grado menos de oxidación. Después se vio que el vinagre destilado no era más que el ácido acético diluido, y actualmente se tiene por sinónimo de ácido aldeídico. 1884 Ac. [Desaparece en la ed. siguiente.]
c) ácido arsénico.
1853 FDZHENESTROSA, I. Trad. Arte ensayar de Plattner 107: El ácido arsénico se reduce y se volatiliza, lo que se conoce en el olor. 1865 Dicc. Farmacia. 1884-1956 Ac. [En 1899 figura en el Supl.]
d) ácido arsenioso.
1826 JIMÉNEZ, M. Nomenclatura farmacéutica II 6: ~ arsenioso. Deutóxido de arsénico. 1850 DRUMEN Trat. Patol. Méd. I 170: Antiguamente se introdujo también el uso del ácido arsenioso para combatir las intermitentes que se hacen refractarias a la quina. 1853 FDZHENESTROSA, I. Trad. Arte ensayar de Plattner 88: El carbón se cubre de ácido arsenioso, que es blanco o agrisado si está en láminas delgadas. 1865 Farmacopea Esp. 298: Diez y siete onzas del hidrato, diluidas en suficiente cantidad de agua gomosa azucarada, para neutralizar un escrúpulo de ácido arsenioso. 1899 Supl.-1956 Ac.
e) ácido benzoico.
1865 Dicc. Farmacia: ~ benzoico [...]. Existe formado en el benjuí, de donde toma su nombre. 1865 Farmacopea Esp. 118. 1867 MALLO SÁNCHEZ, A. Trat. materia farmac. 477: La resina es con frecuencia ácida, como sucede con las esencias de benjuí y de canela que forman los ácidos benzoico y cinámico. 1899-1956 Ac. 1912 ALBASANZ Organoterapia 169: Han mostrado que haciendo circular por los vasos venales sangre cargada de glicocola y ácido benzoico, la orina que se forma contiene ácido hipúrico.
f) ácido bórico.
1853 FDZHENESTROSA, I. Trad. Arte ensayar de Plattner 36: Con el bisulfato de potasa disuelto se descubre la litina, el ácido bórico, el nítrico, el fluorhídrico. 1865 Dicc. Farmacia: ~ bórico [...]. El ácido bórico es el único compuesto conocido de boro y oxígeno; es sólido, incoloro, anhidro cuando está puro. 1867 MALLO SÁNCHEZ, A. Trat. materia farmac. 350: El ácido bórico pardea la materia colorante de la cúrcuma y no ataca al amarillo del ruibarbo. 1899-1956 Ac. 1909 BOLÍVAR, I. y CALDERÓN, S. Geología 138: Sasolita. Ácido bórico. [...] Habitualmente se presenta en láminas de apariencia exagonal, [...] nacaradas, untuosas, de sabor agrio.
g) ácido cacodílico.
1925-1956 Ac.
h) ácido carbónico.
1798 MUTIS Escritos (1911) 79: Sus conocimientos [los de la Quimica] afianzan más esta excelente práctica, enseñándonos que los tales vapores, llamados [...] g a s á c i d o c a r b ó n i c o , los n e u t r a l i z a , esto es, mudándoles su naturaleza, los corrige la cal en mucha parte. 1803 Supl.-1817 Ac. 1867 MALLO SÁNCHEZ, A. Trat. materia farmac. 455: La disolución del azúcar de caña [...] si interviene la levadura de cerveza. experimenta la fermentación alcohólica, descomponiéndose en alcohol y ácido carbónico. c1870-1905 ECHEGARAY Ciencia pop. (1905) 630: Cuando ambos elementos químicos [...] se han convertido en ácido carbónico y en humo. ya la fuerza vivió lo que había de vivir. 1895 MANSO, V. y DÍAZ, M. Trat. vinos 280: F e r m e n t a c i ó n a l c o h ó l i c a [...]; damos este nombre al fenómeno fisiológico en virtud del cual, por la acción del fermento, se transforma el azúcar incristalizable [...] en alcohol, ácido carbónico, glicerina y ácido succínico. 1898 GANIVET Trab. Pío Cid II 171: Esto proviene de la sustitución del aire puro por emanaciones mefíticas. recargadas de ácido carbónico, según dicen los químicos. 1899-1956 Ac. 1943 MARAÑÓN, G. Diagnóstico etiológico 418: Á c i d o c a r b ó n i c o [Intoxicación por]. El s í n d r o m e es principalmente respiratorio y nervioso.
i) ácido cianhídrico.
1865 Dicc. Farmacia: ~ cianhídrico [...]. Este ácido fue descubierto por Scheele, que le obtuvo del azul de Prusia y le llamó á c i d o p r ú s i c o . Mr. Gay-Lussac fue el primero que le preparó anhidro en 1814, y determinó su composición, por la cual le dio el nombre de ácido cianhídrico, que es con el que se le conoce hoy. 1865 Farmacopea Esp. 129: Cada onza de esta agua [de almendras amargas] contienealgo más de medio grano de ácido cianhídrico anhidro, y dos granos próximamente de esencia de almendra amarga. 1867 MALLO SÁNCHEZ, A. Trat. materia farmac. 250: De la reacción indicada resultan dos productos altamente venenosos, uno ácido (ácido cianhídrico) y el otro esencial (esencia de almendra amarga). 1890 RDGZCARRACIDO, J. Trat. Quím. orgánica (1901?) 713: El cianógeno se combina con el hidrógeno mediante la chispa eléctrica, convirtiéndose en ácido cianhídrico. 1914-1956 Ac. 1918 Dicc. Ciencias Méd. Cardenal: Cianhídrico (Ácido). Líquido incoloro, HCN, extremadamente tóxico. Su solución al 2 por 100 (ácido cianhídrico diluido) es un valioso antiespasmódico [...] Llámase también á c i d o p r ú s i c o .
j) ácido cinámico.
1865 Dicc. Farmacia: ~ cinámico [...]. Se produce cuando se espone al aire la esencia de canela, o tratando el aceite de bálsamo peruviano por una disolución de potasa. 1899-1956 Ac. 1918 Dicc. Ciencias Méd. Cardenal: Cinámico (Ácido).
k) ácido cítrico.
1865 Dicc. Farmacia: ~ cítrico [...]. Fue descubierto en 1784 por Scheele en el zumo de limón, y se encuentra también en estado libre en las grosellas, sangüesas, cerezas, manzanas y otras frutas. 1865 Farmacopea Esp. 185: Disuélvase la cafeína en la menor cantidad posible de agua caliente, acidulada con ácido cítrico, y déjese cristalizar por enfriamiento. 1867 MALLO SÁNCHEZ, A. Trat. materia farmac. 430: La pulpa de tamarindo contiene: ácido cítrico, málico y tártrico, bitartrato de potasa, azúcar, goma, pectina y agua. 1890 RDGZCARRACIDO, J. Trat. Quím. orgánica (1901?) 510: El ácido cítrico existe en varios frutos agrios, como las cidras, naranjas, grosellas; pero generalmente se obtiene de los limones. 1899-1956 Ac.
l) ácido clorhídrico, cloro-hídrico o clorohídrico.
1856 SÁEZ MONTOYA, C. Trat. Metalurgia 19: Las arcillas se ensayan [...] tratando la arcilla completamente seca por el ácido clorhídrico diluido. 1865 Dicc. Farmacia 57a: El ácido clorhídrico tiene mucho uso en las artes y en la Farmacia. 1870 MIRÓ, J. I. Piedras preciosas 148: Son fusibles al soplete, convirtiéndose en escoria negra y soluble, en gran parte, en el ácido cloro-hídrico. 1884-1956 Ac. 1888 MALO DE MOLINA, M. Fundición 134: Para estañar la fundición se lava primeramente la superficie con una disolución de 17 % de ácido clorohídrico. 1890 RDGZCARRACIDO, J. Trat. Quím. orgánica (1901?) 71: Por ejemplo: los ácidos sulfúrico, nítrico y clorhídrico diluidos, se combinan con los alcaloides sin alterarlos, formando sales. 1925 ARÉVALO Geol. 208: Soluble en ácido clorhídrico, con desprendimiento de cloro y reacciones de manganeso. 1935 ESCUDER, C. B. Manual curtidor 44: Los ácidos inorgánicos más usados son el ácido sulfúrico y el ácido clorhídrico.
m) ácido clórico.
1865 Dicc. Farmacia. 1884-1956 Ac. [En 1899 figura en el Supl.]
n) ácido esteárico.
1851 Docs. Comercio México Lerdo (1853 núm. 39): Esportación de Francia a México: [...] Instrumentos de música, 115.038; Ácido esteárico labrado, 108.375; Medicinas, 99.335. 1884-1956 Ac. [Desaparece en 1899-1914.] 1890 RDGZCARRACIDO, J. Trat. Quím. orgánica (1901?) 433: El ácido esteárico se obtiene saponificando la esterina. 1935 ESCUDER, C. B. Manual curtidor 119: La estearina del comercio es, en realidad, á c i d o e s t e á r i c o , que se halla en las grasas combinado con la glicerina.
ñ) ácido fénico.
1865 Dicc. Farmacia: ~ fénico [...]. El ácido fénico es incoloro, cristaliza en agujas largas. 1884 Supl.-1956 Ac. 1890 GALDÓS ÁGuerra (1920 I) 37: En cuanto empiece a multiplicar, será como si me rociara lo sesos con ácido fénico. Las cucarachas, o sean las ideas, saldrán de estampía y me dejarán en paz. 1890 RDGZCARRACIDO, J. Trat. Quím. orgánica (1901?) 162: Muy numerosa es la lista de los antisépticos: [...] el cloruro sódico, el ácido fénico, la creosota. 1900 PARDO BAZÁN Cuarenta días 258: Hace pocos años todo se desinfectaba con ácido fénico. 1909 BAROJA Ciudad Niebla (1931) 209: Un olor fuerte a ácido fénico se desprendía de estos rincones. 1918 Dicc. Ciencias Méd. Cardenal: Fénico (Ácido). 1919 CASARES Crít. efím. II 121: Barciel es un gacetillero sucio y repugnante, que se entretiene en cazar ratones para hacer de ellos pisapapeles, inyectándoles, en vivo, ácido fénico y sublimado.
o) ácido fluorhídrico.
1853 FDZHENESTROSA, I. Trad. Arte ensayar de Plattner 94: Litina [...]. Este álcali siempre se halla combinado como en [...] la P e t a l i t a [...], que además contiene ácido fluorhídrico. 1865 Dicc. Farmacia: ~ fluorhídrico [...]. Este ácido fue descubierto por Scheele en 1771, que le describió bajo el nombre de ácido fluórico. 1885 El Dictamen II 249: Este experimentador le comunica los efectos favorables del ácido fluorhídrico. 1899 Supl.-1956 Ac.
p) ácido fórmico.
1865 Dicc. Farmacia: ~ fórmico [...]. Se obtiene destilando en una retorta las hormigas con un poco de agua. 1890 RDGZCARRACIDO, J. Trat. Quím. orgánica (1901?) 405: El ácido fórmico podemos considerarlo [...] como la combinación del agua con el óxido de carbono. 1899-1956 Ac. 1910 BOLÍVAR, I. y CALDERÓN, S. Botánica 65: Otros muchos ácidos y el mismo oxálico se hallan disueltos en el jugo celular, como el c í t r i c o y el t á r t r i c o en los frutos ácidos, y el f ó r m i c o en los pelos urticantes.
q) ácido fulmínico.
1865 Dicc. Farmacia. 1890 RDGZCARRACIDO, J. Trat. Quím. orgánica (1901?) 746: Antes a este cuerpo [el ácido diciánico] se le designaba también con el nombre de á c i d o f u l m í n i c o . 1899 Supl.-1956 Ac.
r) ácido graso.
1956 Ac.
s) ácido húmico.
1865 Dicc. Farmacia: ~ húmico [...]. Es el resultado de la acción de los álcalis sobre los restos vejetales. 1918 Dicc. Ciencias Méd. Cardenal: Húmico (Ácido). Cuerpo ácido [...] del suelo de ciertos manantiales, etc. 1935 ALBAREDA HERRERA, J. M. La Quím. Fís. 6: Mattson ha ampliado la consideración de los componentes acidoide y basoide del precipitado isoeléctrico preparando mezclas que contengan [...] ácido húmico. 1938 BUITRAGO, J. Pescadores 22: El color pardo de sus aguas se debe a la gran cantidad de ácido húmico formado por las capas de humus que arrastra de las selvas. 1939 Dicc. Agric. Matons: Húmico (Ácido). Substancia de naturaleza ácida que se forma en el proceso de humificación de la materia orgánica.
t) ácido láctico.
1865 Dicc. Farmacia. 1890 RDGZCARRACIDO, J. Trat. Quím. orgánica (1901?) 787: La coagulación de la caseína por el ácido láctico resultante de la fermentación de la lactosa de la leche, es la base de la preparación de los quesos. 1899-1956 Ac. 1935 ESCUDER, C. B. Manual curtidor 57: Los ácidos orgánicos empleados son el á c i d o a c é t i c o , el á c i d o l á c t i c o , el á c i d o f ó r m i c o .
u) ácido marino.
1784 Memorial Literario I marzo 62: Asimismo trata del ayre nitroso, del ayre desflogisticado, del ayre áccido espático, vitriólico, áccido marino, áccido vegetal, de los ayres vegetales y modo de extraherlos de las Plantas. 1785 Ibíd. V mayo 52: D. Juan Antonio Domínguez disertó sobre los E s p í r i t u s á c i d o s ; y defendió que éstos se sacan del Reyno Mineral y Vegetal; que el espíritu del áccido Marino se saca de las plantas; y que a los áccidos les es impropio el nombre de espíritus. Ibíd. agosto 448: En esta obra se trata [...] de la copelación y calcinación del zink, antimonio, cobalto, kupfernikel del áccido nitroso, o agua fuerte del áccido marino. 1817-1832 Ac. 1826 JIMÉNEZ, M. Nomenclatura farmacéutica II 8: ~ marino. Ácido hidroclórico. 1865 Dicc. Farmacia: ~ marino. Es el ácido clorhídrico. 1883 Vocab. medicina de J. Cuesta I.
v) ácido muriático.
1803 Supl.-1956 Ac. [Desaparece en 1822-1869.] 1826 JIMÉNEZ, M. Nomenclatura farmacéutica II 8: ~ muriático. Ácido hidroclórico. 1853 FDZHENESTROSA, I. Trad. Arte ensayar de Plattner 39: Empléase con ventaja esta sal [el sulfato de cobre] para determinar el ácido muriático contenido en combinaciones complexas. 1865 Dicc. Farmacia: ~ muriático. Es el ácido clorhídrico. 1877 CLAIRAC Dicc. Arquit.
x) ácido nítrico.
1817-1956 Ac. [Desaparece en 1837-1869.] 1826 JIMÉNEZ, M. Nomenclatura farmacéutica II 8. 1853 FDZHENESTROSA, I. Trad. Arte ensayar de Plattner 37: Disuélvase plata pura en ácido nítrico, y se filtra la disolución para separar de ella las pequeñas partículas. 1865 Farmacopea Esp. c1870-1905 ECHEGARAY Ciencia pop. (1905) 679: Las lluvias barren en la atmósfera el ácido nítrico y el amoniaco, en una palabra, los compuestos azoados, y los precipitan sobre los terrenos de cultivo. 1905 RAMÓN Y CAJAL Manual Anat. Patol. 100: La cauterización superficial con el ácido nitrico o hidroclórico nos ha dado parecidos resultados en la pata de la rata y conejo indiano. 1918 Dicc. Ciencias Méd. Cardenal: Nítrico (Ácido). 1919 CASARES Crítica efím. II 28: Nada tiene que ver el ácido nítrico con el ensayo de las piedras preciosas.
y) ácido nitroso.
1791 PROUST Anales 63: Ácido nitroso mezclado con el marino, o agua real. 1795 MALATS Veterinaria I 21: Los ácidos minerales en general son: el ácido vitriólico (o ácido sulfúrico), ácido marino (muriático) y ácido nitroso. 1826 JIMÉNEZ, M. Nomenclatura farmacéutica II 9: Ácido nitroso. 1865 Dicc. Farmacia: ~ nitroso. [...] El ácido nitroso se produce siempre que se pone en contacto el bióxido de nitrógeno con una disolución acuosa de potasa concentrada. 1884 Ac.
z) ácido oxálico.
1865 Dicc. Farmacia: ~ oxálico. [...] Es un ácido muy enérgico, de sabor muy agrio, sólido, incoloro, y cristaliza en prismas cuadriláteros oblicuos, terminados por apuntamientos diedros. 1884-1956 Ac. 1890 RDGZCARRACIDO, J. Trat. Quím. orgánica (1901?) 467: Antes se obtenía el ácido oxálico por análisis inmediato del zumo de ciertas plantas de los géneros r u m e x y o x a l i s , que lo contienen en estado de sal. 1910 BOLÍVAR, I. y CALDERÓN, S. Biología 63: El sulfúrico la transforma [la celulosa] en g r a n u l o s a , y hervida en una mezcla de ácido nítrico y clorato potásico se convierte en ácido oxálico. 1918 Dicc. Ciencias Méd. Cardenal s/v oxálico: Ácido bibásico, [...] cristalino, tóxico. Se emplea como reactivo químico en las artes y en farmacia, y como desinfectante para lavar las manos, antes de las operaciones quirúrgicas. 1943 MARAÑÓN, G. Diagnóstico etiológico 419.
aa) ácido pícrico.
1865 Dicc. Farmacia. 1883 Vocab. medicina de J. Cuesta I: Á c i d o p í c r i c o , [...] se obtiene tratando el aceite de hulla por el ácido azoico, presentándose en forma de hojas rectangulares prolongadas, brillantes y de color amarillo claro. 1885 El Dictamen II 183: El ácido pícrico precipita solamente las sales de daturina. 1890 RDGZCARRACIDO, J. Trat. Quím. orgánica (1901?) 358: El más importante de los fenoles nítricos es el fenol trinitrado, llamado también á c i d o p í c r i c o . 1905 RAMÓN Y CAJAL Manual Anat. Patol. 14: Las gotas de grasa son fáciles de reconocer al microscopio [...]. La mayor parte de las materias colorantes utilizadas en histología (carmín, hematoxilina, ácido pícrico, anilinas, etc.) la repugnan. 1918 Dicc. Ciencias Méd. Cardenal. 1920 MUÑOZ PABÓN Mansedumbre 144: Receta una disolución de ácido pícrico que viene a escape de la farmacia como ida a traer en el "auto". 1925-1956 Ac. 1943 MARAÑÓN, G. Diagnóstico etiológico 419: Ácido pícrico (trinitrofenol).
bb) ácido prúsico.
1826 JIMÉNEZ, M. Nomenclatura farmacéutica II 9: Ácido prúsico. 1865 Dicc. Farmacia: ~ prúsico. Nombre dado antiguamente al ácido cianhídrico. 1867 MALLO SÁNCHEZ, A. Trat. materia farmac. 475: [Las almendras amargas] deben dejarse con el epispermo y evitar la intervención del agua, porque la presencia de ésta determina [...] una reacción, de la que resultan ácido prúsico y esencia de almendras amargas. 1890 RDGZCARRACIDO, J. Trat. Quím. orgánica (1901?) 713: Este ácido [cianhídrico], llamado también h i d r o c i á n i c o y p r ú s i c o , puede suponerse formado por la combinación del cianógeno con el hidrógeno. 1895 MANSO, V. y DÍAZ, M. Trat. vinos 326: En virtud de estas operaciones y teniendo en cuenta la gran volatilidad del ácido prúsico contenido en el kirschs, éstos adquieren al desprenderse este cuerpo un poco de dulzor. 1914-1956 Ac. 1916 ARNICHES, C. Señorita Trevélez II VI (1948 II) 119: No sé a qué sabrá el ácido prúsico, pero esto es cincuenta veces peor. a1928 PAYRÓ, R. J. Veinte cuentos (1943) 135: Que un cuento al parecer anodino [...] sea una especie de sortilegio poderoso y tenga virtud letal como el ácido prúsico, es cosa que se creerá del dominio exclusivo de la fantasía. 1929-30 ALBERTI, R. Sermones y moradas (1934) 333: Una estrella diluida en un vaso de agua devuelve a los ojos el color [...] del ácido prúsico. 1943 MARAÑÓN, G. Diagnóstico etiológico 418: Ácido cianhídrico (ácido prúsico, cianuro potásico que se transforma en el estómago en ácido prúsico).
cc) ácido salicílico.
1865 Dicc. Farmacia. 1883 Vocab. medicina de J. Cuesta I 54b: ~ salicílico. Se extrae de la salicina, principio amargo del sauce, por medio de la oxidación. 1890 RDGZCARRACIDO, J. Trat. Quím. orgánica (1901?) 286: El ácido salícílico,por reducción, se convierte en el alcohol correspondiente. 1899 Supl.-1956 Ac. 1918 Dicc. Ciencias Méd. Cardenal: Salicílico (Ácido). Cuerpo cristalíno [...] de propiedades antisépticas, antitérmicas y principalmente antirreumáticas. 1943 Dicc. Química: Salicílico (Ácido). [...] Forma agujas incoloras [...] en agua caliente. 1943 MARAÑÓN, G. Diagnóstico etiológico 419: Ácido Salicílico, aspirina y otros cuerpos. 1959 Dicc. Ciencias Leonardi: ~ salicílico (de la corteza del sauce, P i r i a extrajo un glucósido, la s a l i c i n a ; de donde se tomó el nombre para la serie de los compuestos).
dd) ácido silícico.
1853 FDZHENESTROSA, I. Trad. Arte ensayar de Plattner 123: El ácido silícico de la Lazulita se obtiene tratando con ácido hidroclóríco el mineral fundido con soca y bórax. 1860 VILANOVA Y PIERA Geología I 99: En este caso las bases de sosa, cal, potasa o magnesia, teniendo más afinidad por éste que por el ácido silícico con el que estaban combinadas, se verifica una reacción en la que el ácido carbónico se convierte en carbonato de las bases indicadas. 1865 Dicc. Farmacia: ~ silícico. [...] Conocido desde la más remota antigüedad, no fue considerado como cuerpo compuesto hasta que en 1803 Berzelius demostró ser una combinación de oxígeno y silicio. 1912 Madrid Científico 612a: Además de los compuestos químicos a que por su naturaleza amorfa se da el nombre de vidrio en el sentido estricto de la palabra ―se denominan asi los productos de fusión a base de bióxido de silicio, conocido bajo el nombre de ácido silícico. 1914-1956 Ac. 1918 Dicc. Ciencias Méd. Cardenal: Silícico (Ácido). 1935 ALBAREDA HERRERA, J. M. La Quím. Fís. 5: En la erosión química se realiza una dislocación total del silicato en ácido silícico, hidróxidos alumínico y férrico.
ee) ácido sulfhídrico O sulfídrico.
1860 VILANOVA Y PIERA Geología I 64: La descomposición de las rocas que forman las paredes de los azufrales, producida por la acción de los ácidos sulfídrico y clorhídrico [...], proporciona una sustancia muy parecida al K a o l í n . 1865 Dicc. Farmacia: ~ sulfhídrico. [...] Berthollet fue el primero en 1798 que fijó su atención sobre la acidez de este compuesto de hidrógeno y de azufre descubierto por Scheele. Éste fue el primer compuesto exento de oxígeno que se colocó entre los ácidos. 1867 MALLO SÁNCHEZ, A. Trat. materia farmac. 375: El ácido sulfídrico decolora la b r a s i l i n a y sus soluciones, formando un compuesto particular. 1899-1956 Ac. 1918 Dicc. Ciencias Méd. Cardenal: Sulfhídrico (Ácido). Gas tóxico [...] muy empleado como reactivo. Se ha prescrito en enemas y en inhalaciones en la tuberculosis pulmonar.
ff) ácido sulfúrico.
1804 SAN CRISTÓBAL, J. M. y GARRIGA, J. Química general I 287: Empléase el azufre para fabricar los ácidos sulfuroso y sulfúrico, que son de la mayor utilidad. 1817 Ac. 1853 FDZHENESTROSA, I. Trad. Arte ensayar de Plattner 35: Agua en que se echa una pequeña lámina de plata bruñida. Si en el líquido hay ácido sulfúrico, toma ésta primero un color amarillo, luego pardo, y por último se ennegrece. 1867 MALLO SÁNCHEZ, A. Trat. materia farmac. 78: Al contacto del ácido sulfúrico, la corteza de sauce toma color rojo, efecto debido también a la salicina. 1884-1956 Ac. 1890 RDGZCARRACIDO, J. Trat. Quím. orgánica (1901?) 71: Los ácidos sulfúrico, nitrico y clorhídrico diluidos, se combinan con los alcaloides sin alterarlos, formando sales. 1891 PARDO BAZÁN Cuentos amor (1911) Prefacio 10: Las mayores osadías y crudezas de la pluma, aunque sea de hierro y la mojemos en ácido sulfúrico, son blandenguerías para lo que escribe en caracteres de fuego la realidad tremenda. 1900 BAROJA Casa Aizgorri (1945) 91: Ayudando la fermentación con el ácido sulfúrico. 1935 ESCUDER, C. B. Manual curtidor 44: El ácido sulfúrico concentrado es muy corrosivo, y al diluirlo con agua o con líquidos acuosos hay que proceder con mucha precaución. + 2 SIGLOS XIX-XX.
gg) ácido sulfuroso.
1853 FDZHENESTROSA, I. Trad. Arte ensayar de Plattner 122: El Alumbre de potasa a un calor fuerte desprende ácido sulfuroso, y el Alumbre amoniacal da sulfato de amoniaco, que se sublima y se disuelve su mayor parte en el agua, desprendiéndose también en este caso ácido sulfuroso. 1865 Dicc. Farmacía: ~ sulfuroso. [...] Es el resultado de la combustión del azufre en contacto del aire. 1884-1956 Ac. 1918 Dicc. Ciencias Méd. Cardenal. 1935 ESCUDER, C. B. Manual curtidor 53: Cuando arde el azufre en el aire se forma gas sulfuroso, que es soluble en agua.
hh) ácido tartáreo, tartárico O tártrico.
1826 JIMÉNEZ, M. Nomenclatura farmacéutica II 10: ~ tártrico. 1853 Dicc. Encicl. Gaspar y Roig: ~ tartárico o tártrico. 1853 FDZHENESTROSA, I. Trad. Arte ensayar de Plattner 128: Se le añaden una o dos cucharadas de ácido tártrico pulverizado y se pone la vasija a calentar. 1865 Dicc. Farmacia: ~ tartárico y tártrico. 1883 Vocab. medicina de J. Cuesta I 58b: Á c i d o t a r t á r e o , t a r t á r i c o , t á r t r i c o , se presenta en cristales de forma prismática. 1884-1956 Ac. [En las ediciones de 1884 y 1899 aparece la forma tártrico. Desde 1914 a 1956 se registran las dos formas, tartárico y tártrico.] 1890 RDGZCARRACIDO, J. Trat. Quím. orgánica (1901?) 148: Vertiendo una disolución de ácido tartárico sobre otra de una sal potásica [...] la reacción no se produce. 1918 Dicc. Ciencias Méd. Cardenal: Tartárico (Ácido). 1943 Dicc. Química s/v tartáricos: Las disoluciones de ácido tartárico son generalmente dextrogiras. 1945 Dicc. Ciencias Méd. Cardenal: Tártrico (Ácido). 1959 Dicc. Ciencias Leonardi: ~ tartárico. [...] El ácido tartárico se usa en la preparación de bebidas efervescentes.
ii) ácido úrico.
1865 Dicc. Farmacia. 1883 Vocab. medicina de J. Cuesta I 59a. 1884-1956 Ac. 1890 RDGZCARRACIDO, J. Trat. Quím. orgánica (1901?) 770: Por la circunstancia de ser insoluble el ácido úrico en el agua, puede ser origen de graves trastornos en el organismo. 1918 Dicc. Ciencias Méd. Cardenal 979b. 1943 MARAÑÓN, G. Diagnóstico etiológico 587: El ácido úrico es, en el hombre, el producto final del metabolismo de las purinas.
jj) ácido vitriólico.
1791 PROUST Anales 85: El agua ácida [...] no contenía todo el ácido vitriólico contenido en el ollín. 1817 Ac. 1826 JIMÉNEZ, M. Nomenclatura farmacéutica II 10: ~ vitriólico. Ácido sulfúrico. 1865 Dicc. Farmacia: ~ vitriólico. Es el ácido sulfúrico. 1892 Vocab, medicina de J. Cuesta IV: Á c i d o v i t r i ó l i c o , el ácido sulfúrico. 1918 Dicc. Ciencias Méd. Cardenal: Vitriólico (Ácido).
3. Algunos adjetivos técnicos aplicados en otro tiempo a ácidos arriba enumerados figuran en el artículo correspondiente.
4. A diferencia de los anteriores, no llevan adjetivos de carácter técnico, sino determinación con de + sustantivo de materia:
a) ácido de acederas.
1826 JIMÉNEZ, M. Nomenclatura farmacéutica II 6: ~ de acederas. Ácido oxálico. 1865 Dicc. Farmacia: Ácido de las Acederas. Es el ácido oxálico.
b) ácido de agallas.
1826 JIMÉNEZ, M. Nomenclatura farmacéutica II 6: ~ de agallas. Ácido gálico. 1865 Dicc. Farmacia: Ácido de las Agallas. Es el ácido tánnico.
c) ácido de almíbar.
1826 JIMÉNEZ, M. Nomenclatura farmacéutica II 6: ~ de almíbar. Ácido acético débil. 1865 Dicc. Farmacia: Ácido del Almíbar. Es el vinagre destilado.
d) ácido de azúcar.
1826 JIMÉNEZ, M. Nomenclatura farmacéutica II 6: ~ de azúcar. Ácido oxálico. 1865 Dicc. Farmacia: Ácido del azúcar. Es el ácido oxálico.
e) ácido de azúcar de leche.
1826 JIMÉNEZ, M. Nomenclatura farmacéutica II 6: ~ de azúcar de leche. Ácido múcico. 1865 Dicc. Farmacia: Ácido del Azúcar de leche. Es el ácido láctico.
f) ácido de azufre.
1791 PROUST Anales 25: Constituir el ácido del azufre. Ibíd. 32: Las nubes de ácido de azufre. 1826 JIMÉNEZ, M. Nomenclatura farmacéutica II 7: ~ de azufre. Ácido sulfúrico. 1853 Dicc. Encicl. Gaspar y Roig: ~ del azufre. Ant[igua] denominación del ácido sulfúrico o aceite de vitriolo. 1865 Dicc. Farmacia: Ácido del Azufre. Es el ácido sulfúrico.
g) ácido de camuesas.
1826 JIMÉNEZ, M. Nomenclatura farmacéutica II 6: ~ de camuesas. Ácido málico.
h) ácido de cidra.
1826 JIMÉNEZ, M. Nomenclatura farmacéutica II 6: ~ de cidra. Ácido cítrico. 1865 Dicc. Farmacia: Ácido de la Cidra. Es el ácido cítrico.
i) ácido de hormigas.
1791 PROUST Anales 290: Tira bastante [su olor] al del ácido de las hormigas. 1826 JIMÉNEZ, M. Nomenclatura farmacéutica II 6: ~ de hormigas. Ácido fórmico. 1865 Dicc. Farmacia: Ácido de las Hormigas. Es el ácido fórmico.
j) ácido de la acederilla.
1826 JIMÉNEZ, M. Nomenclatura farmacéutica II 7: ~ de la acederilla. Ácido oxálico.
k) ácido del alcanfor.
1826 JIMÉNEZ, M. Nomenclatura farmacéutica II 7: ~ del alcanfor. Ácido canfórico. 1865 Dicc. Farmacia: ~ del Alcanfor. Sinónimo de ácido canfórico.
l) ácido de las grasas.
1826 JIMÉNEZ, M. Nomenclatura farmacéutica II 7: ~ de las grasas. Ácido sebácico de Thénard. 1865 Dicc. Farmacia: ~ de las Grasas. Es el ácido sebácico de Thénard.
m) ácido del benjuí.
1826 JIMÉNEZ, M. Nomenclatura farmacéutica II 7: ~ del benjuí. Ácido benzoico. 1865 Dicc. Farmacia: ~ del Benjuí. Sinónimo de ácido benzoico.
n) ácido del bórax.
1826 JIMÉNEZ, M. Nomenclatura farmacéutica II 7: ~ del bórax. Ácido bórico. 1865 Dicc. Farmacia: ~ del Bórax. Es el ácido bórico.
ñ) ácido del cálculo.
1826 JIMÉNEZ, M. Nomenclatura farmacéutica II 7: ~ del cálculo. Ácido úrico. 1865 Dicc. Farmacia: ~ del Cálculo. Es el ácido úrico.
o) ácido de leños.
1826 JIMÉNEZ, M. Nomenclatura farmacéutica II 6: ~ de leños. Ácido acético débil. 1865 Dicc. Farmacia: ~ de los Leños. Es el vinagre destilado.
p) ácido de limón.
1826 JIMÉNEZ, M. Nomenclatura farmacéutica II 6: ~ de limón. Ácido cítrico. 1865 Dicc. Farmacia: ~ de Limón. Es el ácido cítrico.
q) ácido del opio.
1826 JIMÉNEZ, M. Nomenclatura farmacéutica II 7: ~ del opio. Ácido mecónico. 1865 Dicc. Farmacia: ~ del Opio. Es el ácido mecónico.
r) ácido del sebo.
1826 JIMÉNEZ, M. Nomenclatura farmacéutica II 7: ~ del opio. Ácido sebácico de Thénard. 1865 Dicc. Farmacia: ~ del Sebo. Es el ácido esteárico.
s) ácido del sucino.
1826 JIMÉNEZ, M. Nomenclatura farmacéutica II 7: ~ del sucino. Ácido sucínico.
t) ácido del tártaro.
1826 JIMÉNEZ, M. Nomenclatura farmacéutica II 7: ~ del tártaro. Ácido tártrico. 1865 Dicc. Farmacia: ~ del Tártaro. Es el ácido tártrico.
u) ácido de sal.
1826 JIMÉNEZ, M. Nomenclatura farmacéutica II 7: ~ de sal. Ácido hidroclórico. 1865 Dicc. Farmacia: ~ de la Sal. Es el ácido clorhírico.
v) ácido de sal común.
1853 Dicc. Encicl. Gaspar y Roig: ~ de sal común. Ant[igua] denominación del ácido hidroclórico. 1865 Dicc. Farmacia: ~ de la Sal común. Es el ácido clorhídrico.
x) ácido de sal de leche.
1826 JIMÉNEZ, M. Nomenclatura farmacéutica II 7: ~ de sal de leche. Ácido múcico. 1865 Dicc. Farmacia: ~ de la Sal de leche. Es el ácido múcico.
y) ácido de sal marina.
1826 JIMÉNEZ, M. Nomenclatura farmacéutica II 7: ~ de sal marina. Ácido hidroclórico. 1865 Dicc. Farmacia: ~ de la Sal marina. Es el ácido clorhídrico.
z) ácido de suero de leche.
1826 JIMÉNEZ, M. Nomenclatura farmacéutica II 7: ~ de suero de leche. Ácido múcico. 1865 Dicc. Farmacia: ~ del Suero de la leche. Es el ácido láctico.
aa) ácido de vinagre.
1826 JIMÉNEZ, M. Nomenclatura farmacéutica II 7: ~ de vinagre. Ácido acético. 1865Dicc. Farmacia: ~ del Vinagre. Es el ácido acético.
5. adj. Que tiene las propiedades de un ácido o que contiene elementos ácidos.
1685 JUANINI Nueva idea Física 95: Los Sales ácido y álcali, al dexarse caer las Aguas, se bolvieron a vnir con los quatro Elementos. 1703 PALACIOS, F. Trad. Curso Chýmico Lemery 36: A z e t u m P h i l o s o p h o r u m es vn licor áccido que dissuelve los metales. 1706 ÍD. Palestra farmacéutica 374a: Destilanse los espíritus ácidos de liquores ácidos con vn fuego lento, como el de los Vinagres y demás liquores ácidos, que solo con vna simple destilación se haze espíritu, separándose de ellos las partes terrestres y sulfúreas. 1737 TORRES VILLARROEL Desahuciados mundo 2a parte (1794 III) 183: Los frutos y carnes gruesas, sulfúreas y mucilaginosas, especialmente mezcladas con las ácidas austeras, pueden con gran facilidad inducir este dolor. 1784 SUÁREZ, M. G. Trad. Elem. Quím. Macquer 253: Mezclados íntimamente nuestros dos licores por la destilación, forman un licor levemente ácido [...] conocido por el nombre de E s p í r i t u d e n i t r o d u l c i f i c a d o . 1859 COLMEIRO Manual jard. I 83: Hay escreciones volátiles, ácidas, cáusticas. 1905 RAMÓN Y CAJAL Manual Anat. Patol. 24: La hematoxilina, cosina, fuchina ácida, la coloran también. 1945 NÚÑEZ ALONSO, A. Gota mercurio 40: Afluyeron a mi estómago todos los jugos ácidos y corrosivos para neutralizar, primero, y disolver, después, la sonrisa de Custodio. + 23 SIGLOS XVIII-XX.
II. Con referencia al sabor u olor, en sentido directo.
6. adj. Que sabe a agraz o a vinagre o que posee un sabor u olor parecido a éstos.
1685 JUANINI Nueva idea Física 125: Compónese de vnas partecillas [...] que poniéndolas sobre la lengua, pican las papillas de ella, y de este movimiento pungente se reconoce es su sabor Ácido, como el zumo de lima, vinagre y otros [...], como se experimenta con el espíritu de vitriolo, de el Sal, de Azufre, [...] los quales, puestos en las narizes, se percibe de ellos la agudeza de el olor Ácido. 1726-1884 Ac.: ~. adj. Lo que es agrio al gusto. [Con variantes de redacción.] 1733 SUÁREZ RIBERA, F. Dioscórides II lib. V cap. LXXXI, 80b: Suponiendo que este mineral consta de un sal salso fixo y de una tierra estíptica, con un sabor ácido austero. 1778 SUÁREZ, M. G. Memorias II 269: El olfato solo basta para percibir la existencia de esta sal áccida. p1793 Memoria palmas NRGranada (1911) 652: De este embrión resulta el fruto que vulgarmente llaman cuesco; que siendo hecho aparece de color verde terroso, compuesto su involucro de una cáscara fibrosa llena de humor ácido. 1798 FDZMORATÍN, L. Trad. Hamlet I XII (1830) 261: Tu tío [...] derrama en mi oído su ponzoñosa destilación, la cual [...] se dilata por todas las entradas y conductos del cuerpo, y con súbita fuerza le ocupa, cuajando la más pura y robusta sangre como la leche con las gotas ácidas. 1860 ALARCÓN, P. A. Poes. (1885) 53: La vid ácida y temprana, / la fruta verde y acerba, / de tu paladar gastado / pican la avidez extrema. 1893 GAGINI Dicc. CRica: Ácido. Para la generalidad de nuestros conterráneos no hay frutas ácidas, sino áccidas. 1899-1956 Ac.: ~. Que tiene sabor de agraz o de vinagre, o parecido a él. 1934 GARCÍA, A. Colombia 177: En vasijas de madera ofrecen ciruelas ácidas. 1950 SCHZFERLOSIO, R. Alfanhuí (1951) 18: Una niebla rojiza les envolvía y tenia un olor ácido, como a yodo y limones. 1953 DRAGHI LUCERO Mil y una noches Argent. 235: Le trajeron comida liviana. Api con leche, sopita de arroz, un locrito con poca grasa y condimento [...]. Nada de vino ni frutas ácidas. + 2 SIGLOS XVIII-XIX.
7. m. Zumo de algunas frutas.
1897 MEMBREÑO Hondureñismos s/v zumo: Hablando de frutas como el limón, en Honduras hacemos diferencia entre ácido y z u m o . Este último sólo es el líquido de la corteza; y el primero, el contenido en los cachos. Para la Academia, uno y otro son zumos. 1959 ALVAR Español Tenerife: ~. Zumo del limón (Lag.); el mismo valor en Andalucía. 1962 ZAMORA VICENTE céd. Ac.: ~. En Albacete y Murcia, zumo de algunas frutas (limón, naranja, etc.).
III. En sentido figurado.
8. adj. Dícese de lo áspero, desabrido, desagradable, maligno, hiriente, en especial de los gestos, actitudes, etc.
c1740 TORRES VILLARROEL Poes. (1795 VIII) 277: El que niegue ha de ser ácido, / el que dé será dulcísimo, / siempre el pobre será estólido / y el rico siempre científico. 1841 BRETÓN HERREROS ¡Qué hombre tan amable! I XIII (1883 III) 29a: ¡Qué gesto tan ácido! 1910 CARRASQUILLA, T. Grandeza (1952) 329b: ¡Sí, ése es el viejo más culeco y más empalagoso! ―charlotea la ácida esposa. 1912 PZAYALA, R. Pata raposa (1930) 234: Componiendo una sonrisa ácida que había inventado la primera vez que vio a Telesforo. 1918 DIEGO, G. Iniciales (1944) 58: Cales, pálidas cales entre ladrillos, / no sois tan ácidas / como mi alma. 1920 PZAYALA, R. País del futuro (1959) 234: E l S o l V e s p e r t i n o [...], de Nueva York, uno de los más truculentos y ácidos censores de Wilson. 1926 MIRÓ Obispo leproso 313: Recibían y transpiraban el mismo aroma, pulverizado en el aire húmedo y ácido de su risa. 1933 Ac. Dicc. Hist. 1939-1956 ÍD. 1943 PEMÁN Señor de su ánimo (1948) 340: Miguel ―continuó Felipe, subrayando con ácida ironía el nombre. 1944 LAFORET Nada (1947) 249: Aunque todo en mí era entonces ácido e incompleto como la esperanza, yo lo entendía. 1944-54 MATUTE, A. Ma Pequeño teatro (1954) 257: He dado una lección ácida a los estúpidos envarados, a los secos corazones de los hombres de Kale Nagusia.
9. adj. PRico. Fastidioso, impertinente.
1940 MALARET Supl. 1949 WAGNER Lingua Amer. Spagnola 37.
¶ acidísimo, acidíssimo. superl. Cf. acep. 3a.
1729 FEIJOO Teatro crít. III 59: El vitriolo despojado de todo el espíritu [...] vuelve a recobrarle, no por alguna virtud atractiva, sí porque las partículas acidíssimas, que vagan por el aire, al entrar por los poros del vitriolo, paran en ellos. 1963 Uso corriente. [Cf. acep. 2a.]

Diccionario histórico del español de Canarias

También en esta página: DH (1933-1936)DH (1960-1996)
ácido

 

ácido. m. Zumo de limón o de naranja.

                fin. s.xix (1994) Hernández Recetas (p.100): Se endurecen dos huevos y se pican, así como cebolla. Se coge un poco de ácido de limón, aceite, pimienta negra molida y pimiento molido.

                1959 Alvar Tenerife (p.114): ácido 'zumo de limón' ([La] Lag[una]).

¨La acepción séptima del dhle es «Zumo de algunas frutas», con referencias de uso en Albacete, Andalucía, Canarias, Murcia y Honduras y transcribe, con fecha de 1962, una cédula de la Academia, de Alonso Zamora Vicente, que dice así: «En Albacete y Murcia, zumo de algunas frutas (limón, naranja, etc.)». El tlha confirma el uso andaluz. En Fuerteventura, Gran Canaria, La Gomera y Tenerife, ácido fue precisamente la respuesta a la pregunta «¿Qué sale al estrujar un limón o una naranja?», según se advierte en el mapa 229 «Zumo» del aleican i.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas