acidobutirométrico

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

acidobutirométrico, a adj. (1917-)
acidobutirométrico, ácido butirométrico, ácido-butirométrico
Etim. Calco del francés acido-butyrométrique1, adjetivo atestiguado en esta lengua al menos desde 1895 como 'perteneciente o relativo a la acidobutirometría', en "Les épreuves du lait" de E. Rigaux, artículo publicado en el Bulletin de la Société d'agriculture, industrie, sciences et arts du département de la Lozère de enero de ese año (p. 39: "Or, ces résultats peuvent être obtenus par le contrôleur Babcock, et plus facilement encore par la méthode acido-butyrométrique du Dr Gerber"); y este, a su vez, del alemán acid-butyrometrisch.

Se documenta por primera vez, con la acepción 'perteneciente o relativo a la acidobutirometría', en 1917, en un artículo de E. Pérez Noguera publicado en la Revista de Sanidad Militar (Madrid). En este primer testimonio se registra la variante con guion ácido-butirométrico. Posteriormente se atestiguan ácido butirométrico y acidobutirométrico. Este adjetivo, que se atestigua en publicaciones de ámbito científico, no se ha consignado en los repertorios lexicográficos.

  1. ac. etim.
    adj. Quím. Perteneciente o relativo a la acidobutirometría.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas