ajadura

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

ajadura. f. Ajamiento, acción y efecto de ajar.
1853 Dicc. Encicl. Gaspar y Roig. 1895 ZEROLO Dicc. Encicl., &. 1949 RAGUCCI Neologismos 47. 1970 Ac.
1. Acción y efecto de deslucir una cosa.
a1903 ÁLVAREZ, J. S. Cuentos (1947) 51: Ocupado en estirar las mangas de su saco y enlazarse el pantalón para salvarlo de ajaduras y dobleces. 1914 Pequeño Larousse, &.
2. Acción y efecto de hacer perder la lozanía a una persona.
1906 BLASCO IBÁÑEZ Maja desnuda 97: Trasladó al lienzo las más linajudas bellezas, modificando insensiblemente [...] las ajaduras del tiempo.
b) Acción y efecto de perder la lozania.
1912 GMZSERNA, R. Teatro en soledad [52]: Eres bueno por cómo comprendes mi ajadura, por eso me es más simpática mi ajadura que la conservación que pudiera haber hecho de uno de aquellos retratos tan cuidados de entonces... Ámame en mi ajadura, en mi variación, y te querré como nadie. 1918 ÍD. Pombo [187]: En ese rostro, de facciones dulces y cansadas, sobre su leve, blanda y suave ajadura, se destaca una menuda, tersa y fina infantilidad.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas