alucinadamente

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
alucinadamente. adv. m. Con alucinación. Cf. alucinación aceps. 1a b y 4a b y c.
1803 Ac. a1848 BALMES (Pagés Dicc. 1902 s/v): Y no le ha de valer, por cierto, confesar que obró alucinadamente. 1941 AZORÍN Valencia 71: La primera vez que leí la nota [...] no adverti nada. [...] Y a la tercera vez se apoderó de mí el espanto. El espanto, en este pupilaje modesto, de madrugada, a la pálida luz de un quinqué, y como ahora, alucinadamente. 1950 ALEIXANDRE, V. Disc. recep. Ac. 23: El amante romántico, nacido para la armonia inmortal, comprueba su efectivo destierro y alucinadamente sueña. Todo es calentura en derredor. 1960 ROSALES, L. Cerv. y Libertad II 302: La compasión de Don Quijote le hace identificarse, alucinadamente, con el dolor y el infortunio de Dorotea.

→ 1803-1970 Ac. 1847 SALVÁ Nuevo Dicc., &.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas