alucinador

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
alucinador, ra. adj. Que alucina. Cf. alucinar aceps. 1a c, 4a c y 5a.
Dicc. Nac. Dominguez 1853, Ac. 1884-1970 y otros diccs., recogen un uso s. de esta voz.
1846 BALMES Filos. fundamental III 16: El autor del T r a t a d o d e l a s s e n s a c i o n e s parece estar muy satisfecho de su sistema: impresión actual, he aquí la sensación; recuerdo de la sensación, he aquí la idea intelectual; esto, si no es sólido, es alucinador. 1874 PALMA Tradic. Peruanas 2a (1966) 217: Debió de ser verdaderamente alucinadora la riqueza de Castrovirreina. 1957 NÁCHER, E. Guanche 70: Las campanas de la iglesia de Moya parecían tañir en sus oidos al ritmo del corazón. Un antojo alucinador. + 4 SIGLO XX.

→ 1853 Dicc. Nac. Domínguez, &. 1884-1970 Ac.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas