alucinógeno

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

alucinógeno, na. (Del fr. hallucinogène.) adj. Que produce alucinación. Dícese especialmente de las drogas. En este caso, ú. t. c. s. m. Cf. alucinación acep. 1a b.
1969 ROSENBLAT, Á. Buenas y malas palabras 140: Tenemos drogas s i c o d é l i c a s (los a l u c i n ó g e n o s ) . 1969 OROZ, R. Rasgos Vocab. chileno 274: A d j e t i v o s c o n p s e u d o s u f i j o s . Tales formaciones pertenecen exclusivamente al vocabulario de la lengua culta y, en algunos casos, a lenguajes especiales, sobre todo de la medicina: a l u c i n ó g e n o . 1970 GIRONELLA, J. Ma Gritos tierra 480: Aman [los h i p p i e s ] [...] los colores vivos y las drogas, los alucinógenos, a través de los cuales penetran en un mundo fantástico, el mundo sicodélico [...]. Sus drogas preferidas son el LSD y la marihuana. 1979 CELA (ABC 4 nov. 9): Suponer que los huesos de los mamíferos vertebrados superiores, el hombre, por ejemplo, puedan contener principios alucinógenos, no pasa de ser sino pecado venial de credulidad. 1979 Ac. COLOMB. Breve Dicc. Colomb. + 5 SIGLO XX.

→ 1971 Ac. Enmiendas y adics. (BRAE LI 226).

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas