alucinamiento

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
alucinamiento. m. Acción y efecto de alucinar. Cf. alucinar aceps. 1a c y 4a b y c.
1803 Ac. 1910-45 MNDZPIDAL La Epopeya cast. 226: Zorrilla [...] se jacta de "alucinar la razón" con sus poéticos artificios, y este drama es buena muestra de tal alucinamiento. 1914 ESPINA, C. Esfinge 185: La presencia de don Miguel les obligó a rechazar suposiciones de brujería en el raro festejo nocturno, y un alucinamiento de milagro oprimió sienes y corazones ante la sorpresa de cuantas habilidades había lucido la farándula. 1952 LAFORET Isla 103: Nubes de moscas le habían quitado el alucinamiento de los ojos cegados por la luz implacable.
2. Alucinación, excitación, arrebato.
1920 BAROJA Sensualidad pervertida (1947) 882b: Vivía en un alucinamiento erótico, en una erupción constante.

→ 1803-1970 Ac. 1847 SALVÁ Nuevo Dicc., &.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas