alucinación

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
alucinación, halucinación. (Del lat. hallūcĭnatio o ālūcĭnatio.) f. Invención, fantasía.
1730 FEIJOO Teatro crít. IV 61: ¿Quién creerá que una alucinación tan estraña se halle en el gran Diccionario Histórico de Moreri impresso el año de doce? 1732 SARMIENTO Demonstración (1751 II) 49: Halucinaciones. c1870-1905 ECHEGARAY Ciencia pop. 537: Búsquese el $$Word$$ más severo, más sensato, menos tocado de alucinaciones, [...] más sencillo y más clásico. 1905 MNDZPELAYO Orig. novela (NBAE I) LXXIII: Su vigorosa imaginación constructiva [...], sus mismas alucinaciones, que son a veces relámpagos de genio, [...] son elementos altamente poéticos que animan [...] estas raras creaciones, medio científicas, medio fantásticas, del Doctor lluminado.
b) Sensación subjetiva que no obedece a impresión en los sentidos.
1739 FEIJOO Teatro crít. VIII 140: Él [el exorcista] conjura, ellas gritan [...] y obran como si estuviessen espiritadas; efectos todos [...] de su propia halucinación. 1863 BÉCQUER Leyendas (1871 I) 202: Prescindiendo de la momentánea $$Word$$ que turbó un instante sus sentidos fingiéndole músicas, rumores y palabras, ni en la forma de las corzas ni en sus movimientos [...] había nada con que no debiese estar ya muy familiarizado. 1963 CORTÁZAR, J. Rayuela (1968) 520: Para mí el mundo está lleno de voces silenciosas. ¿Significa eso que soy un vidente, o que tengo alucinaciones? + 51 SIGLOS XVIII-XX.
c) Exaltación, arrebato.
1874 GALDÓS Gerona (1905) 63: Los soldados conservaban su actitud serena e imperturbable; pero en los paisanos se advertía una alucinación, algo como embriaguez, que no era natural antes del triunfo. 1899 VALERA Morsamor (1907) 233: En la alucinación del entusiasmo, tal vez imaginaba que todos los seres inmortales acudían a ver la velada. 1941 AZORÍN Valencia 103: El gran actor estaba ya declinante. Pero el genio es el genio. Y Vico, en aquellos momentos de alucinación, en que trabajaba como un sonámbulo, pálido, sin caracterizar, tenía genio.
d) Visión fantástica.
1909 GALDÓS Caballero encant. 91: El erudito devorador de archivos se embriaga del zumo $$Word$$ contenido en los códices, y acaba por poseer el don de suprema alucinación, de penetrar en el alma de las cosas. 1963 CORTÁZAR, J. Rayuela (1968) 580: El espectáculo casi tangible de una estancia donde los empleados-de-cuyo-establecimiento se debatían tratando de criar una ballena, se superponía a la austera visión del pasillo nocturno. Era una alucinación digna del lugar y de la hora.
e) Creación artística de tema fantástico.
1914 PALACIOS, E. J. Paisajes México 1a (1916) 20: No, nunca, ni en las alucinaciones de Gustavo Doré, viose espectáculo semejante. ¡Visión terrífica y dantesca! 1932 BORGES, J. L. Discusión (1964) 87: Creo que Poe prefirió ese color [blanco], por intuiciones o razones idénticas a las declaradas luego por Melville, en el capítulo T h e w h i t e n e s s o f t h e w h a l e de su también espléndida alucinación M o b y D i c k .
2. Ceguera, obcecación, ofuscación.
1732 SARMIENTO Demonstración (1751 II) 7: Ni aun de segunda vez percibió el R. la eficacia de la impugnación. ¿Podré esperar que, a lo menos, a la tercera quede su halucinación vencida? 1874 GALDÓS Cádiz (1905) 292: Yo sabía que tenía poder bastante para destruir tu alucinación, y fiaba en el cariño que nos profesamos. 1888-92 CLARÍN Ensayos 326: Por vanidad y agradecimiento me he inclinado siempre a ver el mérito del autor de P e q u e ñ e c e s ; digo que se me inclinaba o inclina el ánimo a ver ese mérito, pero sin llegar a la alucinación. + 1 SIGLO XVIII (halucinación).
b) Deslumbramiento, turbación de la vista.
1861 SELGAS Hojas sueltas (1883) 22: El lujo arrojado [...] a los ojos inexpertos [...] de una mujer joven y bella había de producirle cierto deslumbramiento, y, por regla general, estas alucinaciones causan vértigos que no suelen tener consecuencias muy favorables para los maridos.
3. Equivocación, error.
1733 FEIJOO Teatro crít. V Pról. [f4]v0: Apenas hai linea donde no les descubra o una halucinación, o una ignorancia, o una trapacería. 1916 ZORRILLA SAN MARTÍN Epopeya I 481: Otorgués cayó en la trampa [...]; el vencedor hizo celebrar grandemente su victoria, la alucinación de Otorgués. 1941 AZORÍN Valencia 93: Pensando en tal costumbre he creído yo muchas veces que sufría una alucinación [...]. Había yo llegado a dudar de mis recuerdos. + 9 SIGLOS XVIII-XIX.
4. Enajenación transitoria, pérdida temporal de la cordura.
1855 ALARCÓN, P. A. Final Norma (1910) 159: Dispensadme un momento de alucinación. Confieso que anoche perdí el sentido. 1977 LPZSANCHO, L. (ABC 4 oct. 4c): Mi exaltación lírica, mi irrefrenable entusiasmo ante tanta gallardía, me enajenó. Admito que durante algunas horas, en mi alucinación, estuve dispuesto a correr a la plaza de Santa Cruz para ofrecerme al señor Oreja a cortar de una vez esas alambradas.
b) Obsesión, preocupación persistente y morbosa.
1877 PEREDA Buey suelto (1884) 267: Si será, y si no será, zúmbale de nuevo la mollera; asáltanle las sospechas con todo el aparato de la verdad. [...] ¡Hala!, ¡hala!, renqueando [...] llega [...] a casa de Solita y casi se arrepiente de su empresa al meter el llavín en la cerradura de la puerta. Pero su alucinación puede más que el horror que le causa la idea de tener que hablar con Solita de l o o t r o .
c) Delirio, desvarío.
1878 GALDÓS Fam. León Roch (1908 II) 130: Las locomotoras eran en la mente de la delirante lo principal de la maquinaria del Infierno [...]; en aquella hora de alucinación. la imagen del colosal establecimiento [la fábrica metalúrgica] tenía gran parte en la construcción fantástica del horrible presidio eterno.
d) Extravío. Referido a la mirada.
1938-56 ISAZA DE JARAMILLO MEZA, B. Itinerario breve (1970) 155: Inolvidable poeta que fue por todos los caminos de la angustia con un brillo de alucinación en las pupilas y una risa orgullosa en la boca cínica.

→ 1770-1970 Ac. 1786 Dicc. Terreros, &.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas