alucinante

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
alucinante. (De alucinar + -nte.) adj. Errado, que se equivoca o yerra. Cf. alucinar acep. 1a a.
c1623-36 REYES, M. Menandro (1909) 365: Irritada la justicia divina con maldades tantas, permitió que nuestro juicio alucinante diera de ojos en este para que, logrando un mártir en aquel angelito inocente, nosotros comenzásemos a disponernos a gozar de las misericordias suyas.
2. Maravilloso, extraordinario.
1907 RUBÉN DARÍO Canto errante (1967) 733: Hay un punto alucinante / en mi villa de ilusión: / la torre del elefante / junto al quiosco del pavón. 1959 BUÑUEL, M. Narciso 106: El niño lo que quería era introducirse en las aguas para tomar posesión del maravilloso y alucinante palacio de cristal. 1962 PAZ, O. Puertas al campo (1972) 186: Quizá lo primero que debería haber dicho es que la actual exposición de Soriano está compuesta por una serie alucinante de retratos de una mujer también alucinante. + 8 SIGLO XX.
b) Impresionante, sobrecogedor.
1914 ESPINA, C. Esfinge 341: Respondieron unos ojos llenos de lágrimas y los labios mudos de la madre rozaron en silenciosa despedida la frente de M a r i f l o r . Duró la escena breves minutos, alucinantes y peregrinos. 1938-56 ISAZA DE JARAMILLO MEZA, B. Itinerario breve (1970) 52: Los actuales profetas hindúes dijeron tranquilamente que [...] podiamos continuar viviendo algunos años más en este mundo que aparece apenas como un punto insignificante en la inmensidad alucinante de los mapas celestiales. 1979 CASTROVIEJO, J. Ma (ABC 12 dic. 3a): Era alucinante en la noche profunda, con el ruido alterno del mar al fondo, aquel Calvario de Tronoen. + 7 SIGLO XX.
c) Sorprendente, desconcertante.
1919 ARÉVALO, R. (El Debate 2 agosto 3a): Tras la acción militar vendrá el organismo administrativo, simplista y práctico. Sería ya hora que fuésemos reduciendo en la realidad esa ficción del Majzen tan alucinante para algunos celosos funcionarios españoles. 1957 TOVAR LLORENTE, A. Ensayos (1960) 329: Don Claudio ha visto lo alucinante y contradictorio de la situación hispánica en los grandes tiempos. 1978 DELIBES, M. Disputado voto 65: ¡Es alucinante! [...]: Una chica como tú, licenciada en Exactas. Eres una virguera, escandalizas al personal. + 6 SIGLO XX.
d) Deslumbrante, que ofusca o perturba la vista. Ú. m. en sent. fig. Cf. alucinar acep. 4a b.
1923 REYNOLDS, G. Horas turbias 229: Colonna, Sforza, Borgia, Médicis / ― almas de gavilán / [...]. / Generosos y vengativos / iban lo mismo al bien que al mal. / Apagaron su hoguera alucinante / Torquemada y Domingo de Guzmán. 1954 CONDE, CARMEN Oscuras raíces 34: ¿Quién era esta muchacha del alucinante resplandor íntimo? 1964 MESA, C. E. Pedro de Betancur 68: Ante el alma ingenua de Pedro se presentaba ahora la alucinante tentación del dinero. + 2 SIGLO XX.
3. Fantástico, quimérico.
1910 ROJAS, R. Blasón (1954) 19: Entonces comenzó, sin duda, la alucinante leyenda, estimulada por los informes de los indios y la fantasía de los conquistadores. 1935 MONTES, E. Viajero (1940) 243: ¿No fue aqui donde Ricardo Wagner concibió la alucinante historia del espectral navío condenado a ir errabundo de océano en océano? 1953 SERNA, V. Nuevo viaje (1960) 81: El agua es transparente como el rocío, y se ve el fondo alucinante de una vegetación fluvial que semeja bosques en tecnicolor habitados por pequeños monstruos vegetales. + 2 SIGLO XX.
b) Alucinógeno. Dícese especialmente de las drogas. En este caso, ú. t. c. s. m.
1919 VALLE-INCLÁN Pipa kif (1943) 244: El tiovivo su quimera / Infantil erige en el raso; / [...] / Como el monstruo del hipnotismo / Gira el anillo alucinante. c1949 BULLRICH, S. Historia 67 (céd. Ac. c1975 s/v): Supongo que el error se debió a que el cronista estaba escaso de temas, debía volver a su casa temprano, tenía un problema de amor, de dinero o acaso estaba bajo la influencia de algún alucinante. 1972 MÁRQUEZ, A. Alumbrados 202: Como los $$Word$$ celadores de cultos relacionados con drogas alucinantes, la razón de la sinrazón es: p r u e b e y v e r á . + 2 SIGLO XX.
4. Obsesivo. Cf. alucinación acep. 4a b.
1934 GARCÍA, A. Colombia 172: Desde entonces una única idea resumió sus alucinantes deseos de ser libre: ¡ P o r v e n i r !

→ 1914 Pequeño Larousse, &. 1939-1970 Ac.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas