alzapié

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
alzapié, alza-pie, alçapié, alzapiés. (De alzar + pie.) m. Lazo o trampa para cazar animales apresándolos por las patas. Ú. t. en sent. fig.
c1400 Glos. lat.-esp. (1936) p. 112,1724: Pedi[c]a, -e, por alçapié. c1587 BARAHONA DE SOTO? Diálogos Montería (1890) 190: Cualquiera res que al agua llegare o a las partes do el alzapié está armado, meterá las manos o pies dentro y el pecho, y desarmándola la levantará y terná colgada viva en el aire hasta que el cazador la quite. 1602 VALDERRAMA, P. Exerc. Espirit. 1a parte 248v0: En eso auían de poner todo el empleo de sus fuerças, como el luchador en derribar a su contrario trauándole fuertemente de los braços y armándole alçapiés y çancadillas peligrosas. [Registra este texto Ac., Dicc. Hist. 1933, definiendo como "artificio o engaño para perder a alguno o derribarle en lo moral".] 1644 MTZESPINAR, A. Arte ballestería (1946) 97: Hay otros armadijos [...] con que se mata mucha caza: [...] lanchas para perdices, orzuelos y alzapiés para estas aves. + 5 SIGLOS XVI-XVII (alzapié, alçapié).
1903 Leyes adm. (1915) 705b: En los artificios [...] están comprendidos las trampas de tablillas, los alares de alzapiés [...] y cualquiera otro [...] que sirva [...] para apoderarse de la caza. 1955 RODERO, J. Ma Dicc. caza: ~: Lazo corredizo que se coloca en una varilla en tensión y al pisarlo las perdices quedan prendidas de los pies o del cuello y colgando. 1969 Enciclop. Univ. Caza I 47a.
b) Artificio o engaño para perder o dañar moralmente a alguien.
1627 SIMÓN, FRAY PEDRO Noticias Indias Occ. 476a: Acordó [el tirano Aguirre], sin más fundamento que su imaginación, leuantar vn alçapié a vn soldado [...], con que le dio garrote vna noche, amaneciendo muerto, con vn rétulo que dezía: Por amotinadorcillo. 1789 GLZCASTILLO Venganza frustrada (1914) 307: Le han armado un alzapié / que le serán muy infaustas / sus resultas; porque un dia / se atrevió a sacar la espada / contra cierto caballero / de notorias circunstancias, / quien, quejándose al Ministro, / removió tal zalagarda / que al Teniente, según dicen, / se lo llevará la trampa. 1898 CABRERA MALO, RAFAEL Mimí 143 (Alvarado, L. Glos. bajo español Venez. c1929 ed. 1954 s/v): Yo lo disfracé pa ponele un alza-pie a estos chivatos. [Alvarado define: "Buscapié, treta".]
2. Banqueta pequeña usada especialmente para apoyar los pies.
1852 CASTRO, A. Gran Dicc.: ~: Banquetilla de poco más de una cuarta de alta, en figura cuadrada, redonda, cuadrilonga, etc., que sirve para estar junto a los sofás, con objeto de que las señoras estén cómodas, poniendo en él los pies. 1857 FERNÁN CABALLERO Elia (Escrit. Cast. CXXII) 104: Elia [...], sentada al lado de la señora en un banquito o alzapié, hacía unas primorosas medias. c1880-1910 SBARBI Dicc. andalucismos: ~: Banqueta pequeña o banquillo bajo para tener en alto los pies las señoras cuando están sentadas, especialmente en visita. Incurren en un barbarismo los que hacen el pl. a l z a p i e s e s . 1915 DIEGO, J. N. y LEÓN, Á. Indument. Esp. 38: Los [muebles] más usados, el t r i c l i n i u m o lechos para comer y dormir, [...] escaños, alzapiés, etc. 1917 ALEMANY Dicc.: Alzapiés. 1917 MALARET Prov. PRico: ~: Banqueta o banquillo muy bajo para poner los pies. Algunos diccionarios traen la palabra alzapiés. [También en Supl. 1940 y Vocab. PRico 1955.] c1918 RDGZMARÍN céd. Ac.: ~: Taburetillo, escabelillo para poner los pies. (Osuna.) 1951 ALCALÁ VENCESLADA VAndaluz: ~: Escabelillo, generalmente de madera, para poner los pies. "Ponle a tu abuela el a l z a p i é para que esté más cómoda."
3. Disputa o riña.
1910 MUÑOZ Y PABÓN, J. F. Exposición muñecas 91: Tal alzapié se armó, en fin, y tan descomunal zipizape y trapatiesta de lamentaciones y suspiros, llantos y lamentos, alaridos e imprecaciones que el Eminentísimo y Reverendísimo Señor Cardenal, matriculado con el n0 19, se creyó en el deber de llamarlas al orden. 1927 VALLE-INCLÁN Sacrilegio 314: El hombre cabal que tiene con otro un alzapié, lo busca donde sea, y por delante o por detrás le suministra el santo óleo.
¶ alzapieses. pl. v. acep. 2a.
→ 1726-1970 Ac. 1786 Dicc. Terreros, &.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas