alzapón

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
alzapón. (De alzar + poner.) m. Tapa de paño de los calzones, que va desde la ingle a las caderas, dejando a los lados dos aberturas a modo de bolsillos.
c1838 ECHEVERRÍA, E. El Matadero (1926) 12: ―Ahí se mete el sebo en las tetas, la tía, gritaba uno. ―Aquel lo escondió en el alzapón, replicaba la negra. 1843 Ac. Supl. c1880-1910 SBARBI Dicc. andalucismos. 1903 MALDONADO, L. Del campo 43: Entró el padre con la cabeza baja y las manos colgadas de los costados del alzapón, por los dedos gordos. 1911 SEGOVIA Dicc. Argent. 23b: ~: Portezuela que antes se usaba en los calzones y pantalones. 1912 RUBIO Memorias III 93 (Toro Gisbert Voces andal. 1920 s/v): Calzón sujeto en arzapón a la cintura. 1915 LAMANO DSalmantino. 1924 NOEL, E. España 8: Su vestimenta es curiosa: [...] calzones serraniegos de estezao, con sus alzapones o bolsillos llenos de fruslerías. 1933 ALCALÁ VENCESLADA VAndaluz. [También en 1951.] 1941 SANTOS COCO, F. VExtremeño 76. 1955 HOYOS SANCHO, N. Traje Extremadura 175: Vestía el hombre el traje corriente de calzón de paño pardo con alzapón. 1980 VIUDAS, A. Dicc. extremeño. + 8 SIGLOS XIX-XX (Andal., Extr., Sal. y Argent.).
b) Sal., Argent. y Parag. Bragueta, abertura delantera del pantalón y tira que la cubre.
a1918 DELICADO? VCharro (céd. Ac.): ~: Pretina. (Ciudad Rodrigo.) 1931 MORÍNIGO Hispanismos Guaraní 155: Aun cuando los pantalones modernos no lleven alzapones, se sigue llamando así en el Paraguay a las portañuelas, que tienen el mismo oficio. a1936 UNAMUNO céd. Ac.: ~: pretina. (Ciudad Rodrigo.) 1947 SOLÁ Dicc. Region. Salta: ~: [...] Es empleada en Salta, por extensión, para designar la bragueta. El verdadero a l z a p ó n se conserva en el traje marinero. 1966 MORÍNIGO, M. A. Dicc. Amer.: ~: Arg. (NO) y Par. En los pantalones, la jareta donde se colocan los botones, y por ext. la bragueta.
2. Zam. (Fermoselle). "Trampa o puerta que queda tendida en el suelo por ser puerta de sótano o bodega." (céd. Ac. c1918.)
3. Urug. "Trampera de portezuela de resorte, para cazar pajaritos." (Bouton, R. J. Vida rural Urug. c1931-38 ed. 1959, 83.)

→ 1843 Supl.-1970 Ac. [Excepto en 1852-1914.] 1847 SALVÁ Nuevo Dicc., &.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas