alzaprimar

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
alzaprimar, alza-primar, alçaprimar. (De alzaprime o alzaprima; en acep. 4a, con posible infl. de primar.) Alza-primar: Dicc. Terreros 1786.
1. tr. Levantar una cosa con la alzaprima o palanca. Ú. t. c. abs.
a1598 CABRERA, FRAY A. Consider. Evang. (NBAE III) 408a: Para alzaprimar una cosa que está baja y caída es menester calzarla, poniendo otra debajo que la levante y suba arriba al peso en que estaba. 1599 ALEMÁN GAlfarache 222v0: Tenía mi herramienta preuenida, alçaua vn poquito el vn canto de la tapa, quanto podía meter vna cuña de madera. y alçaprimando vn poco más, metía vn palo rollizo torneado. 1657 GRACIÁN Criticón III (1940) 46: Vieron otro [político viejo] que llegava y, arrimando su báculo a una montaña de dificultades, la alçaprimava, no aviendo podido muchos y muy robustos mancebos ni aun moverla. + 4 SIGLO XVII (alçaprimar).
1722 Vocab. Mar. Sevilla s/v alzaprima. 1875 GARCÉS GONZÁLEZ, V. y GER LÓBEZ, F. VCaminos. 1877 CLAIRAC Dicc. Arquit.
b) tr. Servir de alzaprima.
a1598 CABRERA, FRAY A. Consider. Evang. (NBAE III) 408b: Y para levantarlo a su primera alteza, Dios [...] se pone debajo sus pies [...]. Señor, ¿qué hacéis a los pies de pecadores? Está alzaprimando al hombre para restituirle la dignidad perdida. 1605 ZAMORA, FRAY L. Monarquía míst. 7a parte lib. 6, 142b: Vio [...] que la Iglesia de San Iuan de Letrán se yua a caer y que vn pobrecito humilde la sustentaua con sus hombros para que no diesse en tierra, de suerte que, según esto, he aqui el para qué le escogió Dios, para que con sus hombros sustentasse la Iglesia militante que edificó Dios en la tierra, para que la detuuiesse y la alzaprimasse. Ibíd. 150b: Para esto le señaló, para que si Christo fundó la Iglesia y Pedro fue la piedra fundamental, él fuesse el puntal y la viga que la alçaprimasse y enderezasse.
c) tr. Devolver a su posición original. Referido a algo caído. Ú. t. en sent. fig.
1605 ZAMORA, FRAY L. Monarquía míst. 7a parte 615b: Y para reparo desto tiene Dios el niuel en la mano y parece que está siempre midiendo y echando la plomada para reducir a su primera perfeción y alçaprimar lo resentido. Ibíd. 770b: Quando vn edificio es de raro primor [...], si se desploma o se desconcierta, es necessario que venga el mesmo autor a alçaprimarle y reduzirle al primer lustre de su hermosura.
d) intr. Hacer palanca.
1616 FDZANDRADA, P. Respuesta a objeciones 20v0: Alçaprimando con las riendas y camas del freno, se aprieta y lastima la barbada del cauallo, con que se dexan gouernar.
2. tr. Elevar de volumen. Referido a la voz o al habla. Solo registrado en part.
1760 ISLA Cartas fam. (1785 III) 267: El [sentido] que me faltó el día de Santo Domingo se mantiene en un estado que me causa más gusto que dolor, porque, sin privarme de la conversación un poco alzaprimada, me ofrece un bello sobrescrito para no admitir más secretos que los que se me antojare oír. 1828-33 PUIGBLANCH Pról. Opúsculos I LXXIV: Su gran falta de oido [...], de que talvez da ya indicio su voz campanuda, alzaprimada de gangosa; ni una voz como la suya promete más delicados sentimientos que oído.
3. tr. Soliviantar. Ú. t. c. prnl.
1832 Ac.: ~: [...] Incitar, conmover, avivar. 1924 RIVERA, J. E. Vorágine (1932) 183: ¿Por qué pretende ese aventurero ponerle pauta a nuestro negocio? [...] ¿Por qué diablos vive alzaprimándome los peones? 1931 GLZANAYA, S. Nido gavilanes (1947) 253: ―¡Valiente mico! ―exclama cuando se alude a la "faenita" que le han hecho. ―Mujer, no te alzaprimes con tal hondura. 1956 FDZALMAGRO, M. Hist. polít. España 173: Ocurrió que el ministro Suñer y Capdevila [...] se adelantó a fin de impedir esa posible reacción del Gobierno, alzaprimando con un fogoso discurso a las extremas izquierdas. + 1 SIGLO XX.
4. tr. Dar mayor realce o importancia.
1948 LUNA, J. C. Peces 84: En América [...] las muestras artificiales se fabrican de todas las materias y formas que se estiman pertinentes: cada una lleva el nombre de su i n v e n t o r y tiene sus partidarios, sin que puedan tomarse muy a pecho las consideraciones y distingos que las definen y alzapriman. 1961 LARRAZ, J. ¡Don Quijancho! 307: En el Q u i j o t e lo que verdaderamente hay es la intención de ponderar el buen sentido gubernativo de Sancho, de las clases bajas, alzaprimándolo sobre el de los hidalgos y caballeros, y, de consiguiente, defendiendo eficazmente la democracia. 1967 ABC 2 abril 110a: "Gran Premio" alzaprimó el lunes su propósito espectacular. + 3 SIGLO XX.

→ 1604 PALET Dicc., &. 1726-1970 Ac. 1786 Dicc. Terreros, &.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas