azoeto

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

azoeto s. (1790-1896)
azoeto
Etim. Voz tomada del francés azote, atestiguada en esta lengua al menos desde 1787 como 'cuerpo simple, gas que forma parte del aire atmosférico', en el Méthode de nomenclature chimique, de Morveau, Lavoisier, Bertholet y Fourcroy (Paris, Cuchet); y esta, a su vez, según Morveau en la obra citada, formada a partir de la partícula privativa del griego a- y de zōḗ, ês 'vida' (p. 36: "Dans ces circonstances nous n'avons pas cru pouvoir mieux faire que de nous arrêter à cette autre propriété de l'air phlogistiqué, qu'il manifeste si sensiblement, de ne pas entretenir la vie des animaux, d'être réellement non-vital, [...] & nous l'avons nommé azote [...], de l'α privatif des grecs & de ζωή vie". Véase también DHLF, s. v. azote.

Se documenta por primera vez, con la acepción 'elemento químico de número atómico 7 que, como un gas inerte, incoloro, inodoro e insípido constituye las cuatro quintas partes del aire atmosférico en su forma molecular diatómica, abundante en la corteza terrestre, presente en todos los seres vivos, y que se usa en la fabricación de amoniaco, ácido nítrico, explosivos y fertilizantes y, en su forma líquida, en la conservación a muy baja temperatura de material biológico', en una carta de F. J. de Sarriá, fechada en 1790 y publicada en 1793 en la Continuación del Memorial Literario Instructivo y Curioso de la Corte de Madrid. A partir de los inicios del siglo XIX los ejemplos de esta voz se localizan en México, donde Sarriá desarrolló su actividad como minero y publicó su obra Ensayo de metalurgia (1784). El sustantivo sinónimo ázoe (véase), otra de las voces con las que se adaptó al español el étimo francés azote, tuvo mayor aceptación y sus ejemplos son más numerosos, aunque finalmente se vio desbancado por la voz sinónima nitrógeno.

    Acepción en desuso
  1. s. m. Elemento químico de número atómico 7 que, como un gas inerte, incoloro, inodoro e insípido constituye las cuatro quintas partes del aire atmosférico en su forma molecular diatómica, abundante en la corteza terrestre, presente en todos los seres vivos, y que se usa en la fabricación de amoniaco, ácido nítrico, explosivos y fertilizantes y, en su forma líquida, en la conservación a muy baja temperatura de material biológico. Símbolo: N.
      Acepción en desuso
    1. s. En ocasiones, en aposición a gas.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas