azoetito

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

azoetito s. (1862)
azoetito
Etim. Calco del francés azotite, voz atestiguada en esta lengua al menos desde 1789 como 'sal formada por la combinación del ácido azooso con una base', en "Traité élémentaire de chimie, Présenté dans un ordre nouveau et d'aprés les découvertes modernes, avec figures; Par M. Lavioiser [...] Extrait", de Delamétherie, trabajo publicado en Observations sur la physique, sur l'histoire naturelle et sur les arts (t. 34, p. 305: "Ou on devoit adopter pour l'acide nitreux & ses dérivés, les mots acide azotique, acide azoteux, azotate de potasse, au lieu de nitre, azotite de potasse, air azoteux, & enfin azoterie ou azotrière au lieu de nitrière"); y esta, a su vez, de azote e -ite.

Se documenta por primera y única vez, en la acepción 'sal formada por la combinación del ácido azooso con una base', en 1862, en "Lista de algunas de las voces usadas impropiamente, y otras cuya equivalencia es conveniente fijar", de Río de la Loza. Esta lista se publicó originalmente en la segunda edición de la obra Introducción al estudio de la química, del mencionado autor, aunque se cita por la compilación titulada Escritos de Leopoldo Río de la Loza, preparada por J. M. Noriega y publicada en 1911. 

    Acepción en desuso
  1. ac. etim.
    s. m. Quím. Sal formada por la combinación del ácido azooso con una base.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas