azootizar

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

azootizar v. (1845)
azootizar
Etim. Calco del francés azotiser, voz atestiguada en esta lengua al menos desde 1798 con el significado 'impregnarse algo de ázoe', en el Traité sur le climat de l'Italie considéré sous ses rapports phisiques, météorologiques et médicinaux, de P. Thouvenel (Verone, Giuliari, t. 4, p. 221: "Et de cette tendance du gaz hydrogène à se carboniser, à s'azotiser [...], on pourroit faire dériver la différence dans la salubrité respective des unes et des autres") y como transitivo ('impregnar algo de ázoe'), en 1806, en Mélanges d'histoire naturelle, de physique et de chimie, de P. Thouvenel (Paris, Valade, t. 1, p. 130: "[...] on a dit aussi que l'insolation seule est prore à azotiser le gaz oxigène"); y esta, a su vez, de azote e -iser.

Se documenta por primera y única vez, con la acepción 'impregnar [algo] de ázoe', en 1845, en el tercer tomo de Ensayo de antropología, de J. Varela de Montes. La voz sinónima azoar (véase) se documenta con anterioridad y cuenta con mayor número de testimonios.

    Acepción en desuso
  1. ac. etim.
    v. tr. Impregnar [algo] de ázoe.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas