estenográfico

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

estenográfico, a adj. (1800-)
estenográfico, stenográfico, stenográphico
Etim. Calco del francés sténographique, voz atestiguada en esta lengua al menos desde 1792, con el significado de 'perteneciente o relativo a la estenografía', en Système universel et complet de sténographie, ou manière abrégée d'ecrire applicable à tous les idiomes (París, P. Didot, [1794], p. 55: "Enfin l'écriture sténographique fera faire des remarques beaucup plus curieuses que celles-ci: [...]"), y esta, a su vez, del inglés stenographic, voz atestiguada en esta lengua al menos desde 1681, con el significado de 'ralacionado con, o expresado en estenografía', y esta, a su vez derivada de stenography (véase OED, s. v. stenographic). Cf. TLF s. v. sténographie , que localiza el primer testimonio en el Dictionnaire portatif de la langue françoise, extrait du Grand Dictionnaire de Pierre Richelet (1775), de M. de Wailly, t. 2, p. 547, sin embargo, la voz atestiguada en dicha obra es stéganographique.

Se documenta por primera vez, con la acepción 'perteneciente o relativo a la estenografía (| técnica de transcribir, mediante signos o abreviaturas, un discurso o una melodía, a la misma velocidad a la que se emiten los sonidos)', en 1800, en Stenographía ó arte de escribir abreviado, siguiendo la palabra de un ordador ó la conversación viva de dos ó mas personas de F. Martí, considerado el introductor de la estenografía en España. En este primer testimonio se atestigua la variante stenographico, más cercana al étimo francés. En 1806 se documenta estenográficos, mientras que stenográfico se registra en 1813. Con esta acepción se consigna por primera vez, en 1846, en el Diccionario nacional de Domínguez. Con la acepción 'típico o característico de la estenografía (| técnica de transcribir, mediante signos y abreviaturas, un discurso o una melodía a la misma velocidad a la que se emiten los sonidos)', se atestigua en 1841, en la Traducción de las Lecciones clínicas acerca del reumatismo y de la gota, dadas en el Hotel-Dieu de París por el profesor A. F. Chomel, versión efectuada por S. Escolar Morales. Con el valor 'que está escrito en estenografía (| técnica de transcribir, mediante signos y abreviaturas, un discurso o una melodía a la misma velocidad a la que se emiten los sonidos)', se registra en 1876, en un artículo anónimo publicado en la Revista Europea (Madrid). En 1881, se documenta con el valor '[aparato, instrumento o máquina] que escribe en estenografía (| técnica de transcribir, mediante signos y abreviaturas, un discurso o una melodía a la misma velocidad a la que se emiten los sonidos)' en la revista La Ilustración Española y Americana (Madrid). Por último, con la acepción '[error] perteneciente o relativo a la estenografía (| escritura en signos y abreviaturas que se emplea para transcribir un discurso o una melodía a la misma velocidad a la que se emiten los sonidos)', se atestigua una única vez, en 1924, en la revista Blanco y Negro (Madrid) . El uso de este adjetivo para todas las acepciones, exceptuando la última,  se extiende desde su introducción en nuestra lengua en el siglo XIX hasta nuestros días; sin embargo, la frecuencia de su aparición en los corpus y hemerotecas es ciertamente inferior a la de su sinónimo taquigráfico (véase).

  1. ac. etim.
    adj. Perteneciente o relativo a la estenografía.
  2. adj. Típico o característico de la estenografía.
  3. adj. Que está escrito en estenografía.
  4. adj. [Aparato, instrumento o máquina] Que escribe en estenografía.
  5. adj. [Error] Perteneciente o relativo a la estenografía.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas