higrometrógrafo

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

higrometrógrafo s. (1878-)
higrometrógrafo
Etim. Voz tomada probablemente del francés hygrométrographe, atestiguado en 1780, en la pieza titulada "Lettre aux auteurs du Journal de Physique, contenant la confirmation des avantages de l'électricité dans les Asphyxies, & l'annonce d'un Barométrographe & de plusieurs machines Métérographiques", publicada en el tomo XV de Observations sur la Physique, sur l'Histoire naturelle et sur les Arts (Paris, Bureau du Journal de Physique, p. 75: "Les autres machines Météréographiques que je vous annonce, telles que le Thermométrographe, l´Anemométrographe, L´Hygrometrographe &c auront les mêmes propriétés"); y esta, a su vez, de hygromètre y -graphe.

Esta voz, rara, se documenta por vez primera vez, con la acepción de 'instrumento que registra las variaciones de la humedad atmosférica', en 1878, en un artículo incluido en los Anales de la Sociedad Científica Argentina (Buenos Aires), donde ya se explica que este instrumento es una variedad del higrómetro, con la peculiaridad de que registra en un rollo de papel las variaciones de la humedad atmosférica. 

  1. s. m. Fís. Instrumento que registra las variaciones de la humedad atmosférica.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas