neurolúes

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

neurolúes s. (1931-)
neurolúes, neuro-lúes
Etim. Voz de origen foráneo, quizá procedente el alemán Neurolues, vocablo atestiguado al menos desde 1926, en el artículo titulado “Bericht über die moderne Therapie der Neurolues”, publicado en el n.º 48 de Dermatologische Zeitschrift (p. 55: “In der Neurolues haben Tabes und Paralyse ihre Sonderstellung”).

Se documenta por primera vez, en la acepción de 'enfermedad infecciosa del sistema nervioso central derivada de la lúes', en 1931, en un artículo dedicado a la sífilis publicada en La Medicina Canaria (Santa Cruz de Tenerife); aunque es menos frecuente que su sinónimo neurosífilis, se espigan varios testimonios de este vocablo en textos especializados en medicina de los siglos XX y XXI.

  1. s. f. Med. Enfermedad infecciosa del sistema nervioso central derivada de la lúes.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas