ola

Diccionario histórico del español de Canarias

ola

 

ola. f.

sebar alguien (la) ~. fr. Deslizarse sobre la cresta de una ola hasta la orilla. Tb. fig.

                23-xi-1960 (1976) Guerra Cuentos iii (p.98): ¡Beban, consio, que el balco que no jase bucháas, ni seba la ola, ni rebasa la mar! 9-xii-1960 (1976) Ibídem (p.104): Quisá que debí de haberle dicho a don Osé asín como yo tengo oío que de remplón no es naíta güeno quitarse, no ya del ron, ¡de náa! Too lo que se jaga del sapataso, séase del bolichaso, tiene mal aquelle, séase endengue... Mas, tamién me paso a creer que si a la ves de tirarme a margullar, me pongo a sebar ola, ¡no lo dejo en la vía! 27-i-1961 (1976) Ibídem (p.118): Vencido por la tenacidad de su mujer, la buena de comadre Soledad, que a fuerza de amulamientos, hocicones y remangos, a veces, y otras a golpe de esperridos, detupiduras y hasta lágrimas, conseguía al cabo que el marido metiera el hombro y volviera al cuartito risquero con unas perras con que ir sebando la ola si no del hambre, sí de la gana de comer, Pepe Monagas se alistó una vez en las cuadrillas de peones que tuvieron a su cargo el ya histórico arreglo de la calle de Triana.

¨Esta construcción podría provenir del léxico marinero, donde ensebar es untar con sebo, especialmente referido al casco de una embarcación. Vid. el decan ii.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas