olifán

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

olifán s. (1894-)
olifán
Etim. Voz tomada del francés olifant, atestiguada en esta lengua al menos desde alrededor de 1100; y esta, a su vez, del latín elephantus, i, procedente del griego eléphas, -antos (véase TLF, s. v. olifant).

Se documenta por primera vez, con la acepción 'instrumento musical de viento parecido al cuerno, pero tallado en un colmillo de elefante', en 1894, en el Diccionario técnico de la música de Pedrell, y posteriormente figura en el Diccionario de la música de Lacal de Bracho (1899). El vocablo figura, entre otros textos, en un artículo sobre música militar de J. A. Veiga, publicado en la revista Musicografía (Monovar) en mayo de 1934, que parece ser, en realidad, una breve paráfrasis de las palabras de Pedrell.

  1. ac. etim.
    s. m. Instrumento musical de viento parecido al cuerno, pero tallado en un colmillo de elefante.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas