osteoesclerosis

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

osteoesclerosis s. (1844-)
osteoesclerosis, osteo esclerosis, osteo-esclerosis, ósteoesclerosis, osteosclerosis
Etim. Voz tomada probablemente del francés ostéosclérose, atestiguada en esta lengua al menos desde 1833, en el Traité d'anatomie pathologique [...] Tome second, contenant L'anatomie pathologique spéciale, de J. F. Lobstein (Paris, F. G. Levrault, p. 102: "Du gonflement des os ou de l'hypérostose. Je comprends sous ce titre deux genres d'altérations bien distinctes: l'une consiste dans l'agumentation de masse ou de densité du tissu osseux; l'autre dépend de la raréfaction de ce même tissu. Je nomme la première ostéosclérose; je désigne la seconde par le nom d'ostéoporose"); y esta, a su vez, formada con el tema osté(o)- y sclérose.

Este término, propio de la medicina, se documenta por primera vez, con la acepción 'lesión consistente en el aumento de densidad del tejido óseo que provoca un endurecimiento o una mayor fragilidad del hueso', en 1844, en el quinto tomo de la Traducción del Diccionario de los diccionarios de medicina publicados en Europa de Fabre , efectuada bajo la dirección de M. Jiménez, y se registra hasta la actualidad en textos especializados en medicina. En los testimonios acopiados se puede comprobar que la osteoesclerosis se manifiesta por el aspecto compacto del hueso, parecido al marfil; de ahí que, en 1878, se defina en el Diccionario universal de la lengua castellana, ciencias y artes de Serrano como "eburnificación de los huesos, espesura de su tejido".

  1. s. f. Med. Lesión consistente en el aumento de densidad del tejido óseo que provoca un endurecimiento o una mayor fragilidad del hueso.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas