oud

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

oud s. (1894-)
oud
Etim. Préstamo del francés oud, voz atestiguada en esta lengua al menos desde 1780 como 'instrumento musical de cuerda de origen árabe', en el Essai sur la musique ancienne et moderne. Tome premier de J. B. de La Borde (Paris, Imprimerie de Ph.-D. Pierres, p. 193: "Le ôud ou âoud est le même que le luth. Les Arabes prononcent avec leur article elaoud [...] Les Arabes, amoureux de cet instrument, nous ont tracé dans un de leurs manuscrits, les proportions exactes du oud"); y esta, a su vez, del árabe ʕúd.

Se documenta por primera vez, con la acepción 'laúd con la caja de resonancia de fondo abombado, cinco o seis cuerdas dobles y el mástil corto y sin trastes', en 1894, en el  Diccionario técnico de la música de Pedrell, donde se caracteriza como el nombre antiguo y desusado del laúd; este hecho parece mostrar que Pedrell no los considera instrumentos diferentes. Posteriormente se registra en artículos de prensa, especialmente a partir del último cuarto del siglo XX hasta la actualidad. Como 'persona que toca el oud', acepción que surge como producto de la metonimia, se atestigua en 2008, en un artículo publicado en El Día (Santa Cruz de Tenerife)

  1. ac. etim.
    s. m. Laúd con la caja de resonancia de fondo abombado, cinco o seis cuerdas dobles y el mástil corto y sin trastes.
  2. 1⟶metonimia
    s. m. y f. Persona que toca el oud. ⇨ Instrumento musical de cuerda pulsada formado...

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas