osteoescleroso

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

osteoescleroso, a adj. (1927-)
osteoescleroso, osteo-escleroso, osteoscleroso
Etim. Probable calco del francés ostéoscléreux, euse, adjetivo atestiguado en esta lengua al menos desde 1917 como 'perteneciente o relativo a la osteoesclerosis', en Précis d'anatomie pathologique, de G. Herman y Ch. Morel (Paris, Octave Doin et fils, p. 601: "En effet, les tumeurs centrales, en grandisssant, amènent une résorption graduelle de la zone ostéoescléreuse qui les entoure et qui incessamment tend à se reformer plus loin"); y esta, a su vez, formada con el tema osté(o)- 'hueso' y scléreux, -euse.

Se documenta por primera vez, con la acepción 'que tiene osteoesclerosis', en 1927, en un artículo publicado en la Revista Ibero-Americana de Ciencias Médicas (Madrid)  y en 1953 se consigna en el Diccionario enciclopédico de la editorial UTEHA. Como 'perteneciente o relativo a la osteoesclerosis' se registra en 1958, en Las grandes etapas oto-audiológicas , de G. Núñez Pérez.

  1. adj. Med. Que tiene osteoesclerosis.
  2. adj. Med. Perteneciente o relativo a la osteoesclerosis.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas