parrandista

Diccionario histórico del español de Canarias

parrandista

 

parrandista. m. Persona que sale de parranda con mucha frecuencia. U.t.c.adj.

                5-iii-1853 Millares Parrandista (p.244): [...] parrandista es aquel hombre, joven por lo regular, que le agrada mucho dormir de día y velar de noche; cantar á la luz de las estrellas, (porque los faroles se apagan temprano) debajo de alguna ventana, reja ó balcón, puntear bien ó mal una guitarra; y asistir á cuantos bailes de candil llegaren á su noticia en la ciudad y sus alrededores [...]. a1887 (1993) Maffiotte Glosario (p.105): Parrandista. El que sale de parranda con mucha frecuencia. 1899 Ramírez Donde nací (p.187): Fuera, la voz ronca de los parrandistas, repitiendo el dejo monótono y cansado de nuestra malagüeña, entre el furrungeo de las destempladas guitarras y los gritos de los acompañantes.

                22-ii-1901 Batllori Siglo: Nuestras poblaciones hasta el año 40 [...] solo se alumbraban por las noches con la luz de las estrellas, si el cielo estaba despejado, que si nó, los transeuntes se estrellaban contra los paredones negros de los conventos, á no ser que el parrandista llevase una vela de sebo pegada de la vihuela [...]. 1902 Pérez Armas De padres a hijos (p.29): Como cosa de la cosecha de aquel «parrandista» sin vergüenza, la tal coplilla fué un dardo envenenado que se hundió en el pecho de Víctor. 1916 (1924) Viera Costumbres (p.179): [...] los parrandistas de la capital lanzaroteña [...] usaban el democrático sombrero conocido en el país con el clásico nombre de «cachorra» [...]. c1920 Pérez Armas Escenas marineras (p.19): Llevado de sus prácticas militares no daba cuartel a la canalla, como él la apellidaba, y tenía en cintura a todos los vagos, calaveras y «parrandistas» del pueblo. 1929 (1988) Darias Noticias Hi (p.168): [...] llegaron a recaer injustas sospechas sobre personas honorables, por la sola circunstancia de ser parrandistas o trasnochadoras, aunque en esto puede que haya habido también antipatías o bajas venganzas.

¨El drae-01 la considera de uso general con el significado de «Individuo de una parranda», y coloquial el dea ii, que la autoriza con un ejemplo tomado de un periódico de Tenerife y otro de la novela Funeral por Francia del escritor madrileño afincado en Aragón Gabriel García-Badell.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas