taqueométrico

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

taqueométrico, a adj. (1872-1911)
taqueométrico, tacheométrico
Etim. Calco del francés tachéométrique, adjetivo atestiguado en esta lengua al menos desde 1850 con el significado de 'relativo a la taqueometría', en La Tachéométrie ou l'art de lever les plans et de faire les nivellements avec une économie considérable de temps de I. Porro (Turín, Zecchi y Bona, 1850, p. VII: "[...]; et comme ces nombres enregistrés ne se détériorent ni ne s'altèrent aucunement par le temps ni par l'usage, comme il arrive des plans, il s'ensuite que le résultat d'un levé Tachéométrique est impérissable"); y este, a su vez, de tachéométrie e -ique.

Se documenta por primera vez con la acepción de 'perteneciente o relativo a la taqueometría', en 1872, en la Revista de Obras Públicas (Madrid), en un artículo de A. Borregón y M. Baranda, con la variante tacheométrico, la más cercana al étimo francés. En 1911, se documenta la forma adaptada a la ortografía del español taqueométricas, en un informe redactado por F. Aguerrevere incluido en Trabajos del cuerpo de ingenieros encargado del levantamiento del mapa físico y político de Venezuela.

  1. ac. etim.
    adj. Topogr. Perteneciente o relativo a la taqueometría.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas