taquimecanográfico

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

taquimecanográfico, a adj. (1922-)
taquimecanográfico
Etim. Derivado de taquimecanografía e ‒ico, a.

Se documenta por primera vez, con la acepción de 'perteneciente o relativo a la taquimecanografía (| técnica de taquigrafiar y mecanografiar)', en 1922, en un artículo de la publicación vespertina El Heraldo de Madrid titulado "Congreso taquimecanográfico". Con el valor 'perteneciente o relativo al taquimecanógrafo (| persona que se dedica a la taquimecanografía)', se atestigua únicamente en 1944, en un artículo publicado en el diario ABC (Sevilla). Con la acepción de '[máquina] que escribe en taquigrafía (| técnica de transcribir, mediante signos y abreviaturas, un discurso o una melodía a la misma velocidad a la que se emiten los sonidos)', se registra por única vez en 2016, en un artículo de M. Taltavull publicado en El Periódico (Barcelona), sobre la maestra, escritora e inventora Ángela Ruiz Robles, precursora del libro digital.

  1. >taquimecanografía+‒́ico,a
    adj. Perteneciente o relativo a la taquimecanografía.
  2. Reinterpr.taquimecanógrafo
    adj. Perteneciente o relativo al taquimecanógrafo.
  3. adj. [Máquina] Que escribe en taquigrafía.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas