tiñoso

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

tiñoso, a adj., s. (1250-)
tiñoso, tinnoso, tinoso
Etim. Del latín tiniōsus a um 'infestado de gusanos' y este, a su vez, de tineōsus a um 'infestado de gusanos' (de tinea 'polilla', 'piojo', 'lombriz o gusano', DECH, s. v. tiña).

Se documenta por primera vez, como adjetivo y con la acepción 'que tiene tiña', hacia 1250, en el Lapidario de Alfonso X. No obstante, como apelativo, se registra ya previamente en algunos documentos latino-romances; así, por ejemplo, figura en 1177 en un documento del monasterio de Sahagún ("in Ual de Ranero, I.ª uinea que fuit de Pelagio Citiz, iuxta Rodrigo Tinioso", en J. A. Fernández Flórez, Colección diplomática del Monasterio de Sahagún, vol. IV, León, 1991, doc. 1199, p. 55), en 1192 en dos testimonios de la Coleción documental del Archivo de la Catedral de León ("Pelagio Isidori, Nicholao Tineosos uillicantibus", "Petro Mauro et Nicholaus Tinnosus uillicantibus"; ed. J. M. Fernández Catón, León, 1991, pp. 27 y 36) y, en 1223, en un documento de Valladolid ("Goncaluo Ferrandez Tinnoso", Documentos lingüísticos de España: I. Reino de Castilla, ed. R. Menéndez Pidal, Madrid, 1919, p. 295). Como sustantivo se atestigua en 1437, en el Libro de las paradojas de El Tostado. Ya en la misma época (c1250-1260), y tras un proceso metafórico, se documenta la palabra en la acepción de '[persona] despreciable por su aspecto, vileza, ruindad o falta de moral', con testimonios en todos los períodos. Tras un proceso de conversión se utiliza como sustantivo, en la acepción de 'persona que tiene tiña', documentada por vez primera en 1437, en el Libro de las paradojas de A. Fernández de Madrigal (El Tostado). Se registra desde 1435 (Poesías de J. A. de Baena) como 'persona despreciable por su aspecto, vileza, ruindad o falta de moral'.

En algunos repertorios lexicográficos se consignan las acepciones de 'referido a persona, tacaña, cicatera' (valor que ya se percibe en la definición del adjetivo incluida en 1739, en el Diccionario de autoridades, en que se emplea el sinónimo escaso); 'afortunado' (circunscrita al ámbito de Aragón, Navarra y La Rioja y atestiguada por vez primera en 1859, en el Diccionario de voces aragonesas de Borao; véase también tiña con el valor de 'suerte'); como propia de Ecuador, 'se dice de la tela que tiene manchas provenientes de la mala tintura' (registrada en 1933, en la Riqueza de la lengua castellana de Mateus) y, en Colombia, 'persona con carate' (1986, Glosario lexicográfico del atlas lingüístico-etnográfico de Colombia, de Montes Giraldo et al.).

  1. ac. etim.
    adj. Que tiene tiña.
    1. adj. En ocasiones, se usa como insulto.
  2. Acepción en desuso
  3. s. m. y f. Persona despreciable por su aspecto, vileza, ruindad o falta de moral.
  4. 1⟶conversión
    s. m. y f. Persona que tiene tiña.
  5. 1⟶metáfora
    adj. [Persona] Despreciable por su aspecto, vileza, ruindad o falta de moral.
    1. adj. [Cosa] Ruin o miserable.
  6. Acepción lexicográfica
  7. adj. "Escaso, miserable y ruin" (RAE, DRAE 22.ª ed.-2001).
  8. Acepción lexicográfica
  9. adj. "Dicho de una persona: Que tiene buena suerte en el juego" (RAE, DRAE 22.ª ed.-2001).
  10. Acepción lexicográfica
  11. adj. Ec "Se dice de la tela que tiene manchas provenientes de la mala tintura" (Mateus, ProvincEcuatorianos-1933).
  12. Acepción lexicográfica
  13. s. m. y f. Co "Persona con carate" (Montes Giraldo, J. J. / Figueroa L., J. / Mora M., S. / Lozano R., M., GlosLéxicogr Atlas Colombia-1986).
tiñoso s. (1891-)
tiñoso
Etim. De tiñoso, a.

Se documenta por primera vez, como sinónimo de cabracho o escorpina ('pez marino de hasta 50 centímetros de longitud, de cabeza grande, cuerpo grueso y comprimido, de color rojo o anaranjado, con manchas pardas, y caracterizado por poseer espinas dorsales cortas en cuya base se hallan glándulas venenosas, por lo que su picadura puede producir heridas dolorosas en las personas; se alimenta de pequeños peces, crustáceos y moluscos y su carne es comestible'), en 1891, en una receta de la caldereta debida a C. Alvargonzález publicada en La Última Moda (Madrid); en esta acepción es voz propia de Asturias (España).

En el Apéndice al glosario de voces (incluido en El lenguaje popular de las montañas de Santander) de García-Lomas y Calderón Escalada, de 1949, se consigna como sinónimo de colirrojo, acepción que se circunscribe a Cantabria (España).

  1. s. m. Esp: Occ Pez marino de hasta 50 centímetros de longitud, de cabeza grande, cuerpo grueso y comprimido, de color rojo o anaranjado, con manchas pardas, y caracterizado por poseer espinas dorsales cortas en cuya base se hallan glándulas venenosas, por lo que su picadura puede producir heridas dolorosas en las personas; se alimenta de pequeños peces, crustáceos y moluscos y su carne es comestible. Nombre científico: Scorpaena scrofa.
  2. Acepción lexicográfica
  3. s. m. Esp "Colirrojo" (García-Lomas / Calderón Escalada, Apéndice Glosario Voces Santander-1949).

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas