tiña

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

También en esta página: DHECan
tiña s., adj. (1067-)
tiña, tinia, tynna, tinna, teña
Etim. Del latín tinea 'polilla', 'piojo' y 'lombriz o gusano' (DECH, s. v.).

Se documenta por primera vez, como denominación de diversas especies del género cuscuta, en dos textos aljamiados: el Kitab al-adwiya al-mufrada: Libro de los medicamentos simples de a1067 (conservado en dos manuscritos de los siglos XVI y XVIII) y el Kitabu 'Umdati t-tabib fi ma'rifati nnabat likulli labib (Libro base del médico para el conocimiento de la Botánica por todo experto), fechado a principios del siglo XII (y preservado en un manuscrito del s. XIV), textos que se citan aqui por sus traducciones al español actual. En gallego lo emplea con este valor Sarmiento en 1745-1746, en su Viaje a Galicia, obra en la que menciona la "herba da tiña", cuya denominación explica "porque con ella se cura la tiña". Que no se vuelva a localizar tiña con este valor en español hasta su registro en el ALEANR, en 1980, no parece argumento suficiente para cuestionar la validez de los testimonios en romance andalusí; en este sentido se pronuncia A. Montaner (comunicación personal), quien señala, además, que las fuentes usadas por Simonet (básicamente, en este caso, las ya aducidas por Dozy, Supplément, vol. II, p. 64a) son distintas de la 'Umdat y añade: "El hecho de que la voz fuese recogida por Ibn Ǧulǧul (Córdoba, segunda mitad del siglo X), quien señala que alkuškūṯu yusammā 'indanā «ṭānyah» = 'la cuscuta se llama entre nosotros «tiña»', refuerza la antigüedad del término y confirma que la versión ṭinnah remonta al original de la 'Umdat aṭṭabīb, aunque los manuscritos que la transmiten sean posteriores". Estos primeros testimonios, verdaderamente antiguos, obligan a revisar la explicación que tradicionalmente se ha dado sobre la evolución semántica de la palabra, basada en la semejanza de la cuscuta con la enfermedad de la piel. Puesto que el latín tinea significa 'polilla', este valor podría haberse aplicado tanto a la planta parásita como a las diversas dermatofitosis englobadas bajo la etiqueta de tiña. Podría pensarse también que tinea se generalizó de 'polilla' a 'parásito', sin mayores especificaciones, y que se extendió luego de manera independiente a otros insectos de acción semejante a la polilla y a diversas plantas de esa condición, así como a la enfermedad cutánea.

Con la acepción de 'insecto lepidóptero que corroe tejidos, plantas y colmenas' se atestigua en el Lapidario de Alfonso X (c1250), y su presencia se limita, a partir del siglo XVII, a textos de carácter especializado sobre agricultura o apicultura. Como 'enfermedad infecciosa de la piel, de las uñas y al pelo, causada por los hongos dermatofitos, que provoca la aparición de costras, escamas, ulceraciones y la caída del cabello', se documenta también por vez primera en el Lapidario (c1250) y se cuenta con testimonios en todas las épocas; con el modificador favosa se registra en 1790 en la Traducción del Tratado teórico-práctico de las úlceras, de S. García, para referirse a una variedad de esta dolencia que es causa de alopecia. Su sinónimo, dermatofitosis, término propio de la lengua de la medicina, se atestigua desde 1978, en Toxicología de los aerosoles de M. Repetto. Tras un proceso metafórico, en el Libro de buen amor de Juan Ruiz (1330-1343), se documenta con el valor de 'cosa nociva o perjudicial'. En un poema de F. de Quevedo(1597-1645) se emplea con el valor metafórico de 'acto propio o actitud de la persona reacia a gastar o dar dinero', que posteriormente se recoge en el Diccionario de autoridades (en 1739); su sinónimo, tiñería, se atestigua en 1791, en La mojigata de L. Fernández de Moratín. Como '[persona] despreciable por su aspecto, vileza, ruindad o falta de moral', sinónimo de tiñoso, se documenta únicamente en 1880, en El fin de una raza de Pereda. A partir de 1931 (en el Diccionario de Malaret) se atestigua con la acepción de 'juego infantil en el que uno de los participantes persigue a los demás hasta que consigue alcanzar a alguno', restringido a Chile y a México.

En diversos atlas lingüísticos y en repertorios lexicográficos se consignan otras acepciones: 'buena suerte, principalmente en el juego' (1859, Diccionario de voces aragonesas de Borao, significado limitado a Navarra y Aragón y sinónimo de sarna); 'oruga' (1864, en el apéndice de Voces aragonesas del Discurso leído ante la Real Academia Española de Arqueología de Otín Duaso, valor circunscrito a Aragón); 'planta parásita de la familia de las lorantáceas', documentada desde 1885, en la Enumeración y revisión de las plantas de la Península hispano-lusitana e Islas Baleares (circunscrita a España, El Salvador y Venezuela); 'carate' (1942, restringida a México, según el Diccionario de Santamaría); 'hojas de la remolacha' (1956, G. Manrique, Vocabulario); 'sarna' (1964, Atlas lingüístico y etnográfico de Andalucía) y 'babosa', 'carcoma', 'gusano de la fruta' y 'luciérnaga' (1980, Atlas lingüístico y etnográfico de Aragón, Navarra y La Rioja).

Notas filológicas

En El Cicerón traducido por J. F. de Isla (c1774), tiña 'cosa nociva o perjudicial' traduce a rogna y rima con niña (véase G. C. Passeroni, Il Cicerone, 1775, p. 204).

  1. s. f. Planta parásita con tallos generalmente de color rojizo, flores pequeñas blancas o rosadas, que carece de clorofila y extrae la savia de la planta huésped mediante pequeñas raíces. Nombre científico: Cuscuta (género).
  2. s. f. Enfermedad infecciosa de la piel, de las uñas y del pelo, causada por los hongos dermatofitos, que provoca la aparición de costras, escamas, ulceraciones y la caída del cabello.
    1. s. f. Con el modificador favosa, para referirse a la tiña que afecta al cuero cabelludo, caracterizada por la presencia de costras en forma de escudo pequeño y por causar la caída del cabello.
  3. ac. etim.
    s. f. Insecto lepidóptero que corroe tejidos, plantas y colmenas.
  4. 2⟶metáfora
    s. f. Cosa nociva o perjudicial.
  5. Acepción en desuso
  6. 2⟶metáfora
    s. f. Acto propio o actitud de la persona reacia a gastar o dar dinero.
  7. Acepción en desuso
  8. 2⟶metáfora
    adj. Esp desp. [Persona] Despreciable por su aspecto, vileza, ruindad o falta de moral. Se usa como insulto.
  9. s. f. Mx Ch Gu Juego infantil en el que uno de los participantes persigue a los demás hasta que consigue alcanzar a alguno.
  10. Acepción lexicográfica
  11. s. f. Esp: Or "Buena suerte, principalmente en el juego" (Iribarren, VocNavarro-1984).
  12. Acepción lexicográfica
  13. s. f. Esp: Or "Oruga (║larva de los Lepidópteros)" (RAE, DRAE 22.ª ed.-2001).
  14. Acepción lexicográfica
  15. s. f. Ve ES Esp "Planta parásita de la familia de las lorantáceas" (Tejera, DiccVenezolanismos-1993).
  16. Acepción lexicográfica
  17. s. f. Mx "Carate" (Morínigo, DiccAmericanismos-1966).
  18. Acepción lexicográfica
  19. s. f. Esp: Or "Hojas de la remolacha" (Goicoechea Romano, VocRiojano-1961).
  20. Acepción lexicográfica
  21. s. f. Esp "Sarna" (Corrales Zumbado / Corbella Díaz / Álvz Mtz, DiccDiferencial Canarias-1996).
  22. Acepción lexicográfica
  23. s. f. Esp: Or "Gusano de la fruta" (Alvar, ALEANR III-IV-1980).
  24. Acepción lexicográfica
  25. s. f. Esp: Or "Luciérnaga" (Alvar, ALEANR III-IV-1980).
  26. Acepción lexicográfica
  27. s. f. Esp: Or "Babosa" (Alvar, ALEANR III-IV-1980).
  28. Acepción lexicográfica
  29. s. f. Esp: Or "Carcoma" (Alvar, ALEANR III-IV-1980).
tiña2 s. (1868-)
tiña, teña
Etim. Del latín tigna 'vigas', 'materiales de construcción' (DECH, s. v. tinada o tenada).

Esta voz se consigna únicamente en repertorios lexicográficos, donde se recogen las acepciones siguientes: restringida geográficamente al área oriental peninsular se atestigua como sinónimo de 'cobertizo' (1864, en el apéndice de Voces Aragonesas del Discurso leído ante la Real Academia Española de Arqueología de Otín Duaso), también de 'pocilga' (1927, Diccionario manual e ilustrado de la lengua española, de la Real Academia Española), así como de 'construcción junto a la era', 'vaquería', 'corraliza' y 'pocillo del lagar', documentados estos últimos en 1980 en el Atlas lingüístico y etnográfico de Aragón, Navarra y La Rioja, dirigido por M. Alvar. En América, se consigna tiña como 'cancha' en el libro de Voces y costumbres de Catamarca (1961) de Villafuerte.

    Acepción lexicográfica
  1. s. f. Esp: Or "Cobertizo" (Rohlfs, DiccPirineoAragonés-1985).
  2. Acepción lexicográfica
  3. s. f. Esp: Or "Pocilga" (RAE, DMLE 1.ª ed.-1927).
  4. Acepción lexicográfica
  5. s. f. Ar "Cancha" (Villafuerte, Voces Catamarca-1961).
  6. Acepción lexicográfica
  7. s. f. Esp: Or "Construcción junto a a la era" (Alvar, ALEANR III-IV-1980).
  8. Acepción lexicográfica
  9. s. f. Esp: Or "Vaquería" (Alvar, ALEANR III-IV-1980).
  10. Acepción lexicográfica
  11. s. f. Esp: Or "Corraliza" (Alvar, ALEANR III-IV-1980).
  12. Acepción lexicográfica
  13. s. f. Esp: Or "Pocillo del lagar" (Alvar, ALEANR III-IV-1980).

Diccionario histórico del español de Canarias

También en esta página: DHLE (2013- )
tiña, tiñuela

 

tiña, tiñuela. f. Insecto que segrega un líquido dulce en el que se desarrolla la negrilla, hongo microscópico que vive parásito en las hojas de la parra, a la que acaba por secar.

                xii-1752 (2011) Anchieta y Alarcón Diario ii (1484, pp.77-78): También este año de 1752 prometieron las viñas una gran cosecha de vino, que reventaron bien y muchas uvas pero con los tiempos de neblinas y tiña que cayeron se fueron consumiendo, que en los altos, en toda la isla, es muy poca la cosecha, menos que el año pasado, y en partes no se coge nada y la misma tiña cayó en perales, que toda la hoja se manchó [con] una mancha negra y la pera lo mismo, especialmente la pera chasnera o reina, que se cayeron todas; en otros perales, no. 3-ii-1786 (2003) Hernández Hernández Cartas (p.127): en quanto a la breña alta es sierto q[ue] yo se la estado asiendo muchos años sin aver sacado della nada porq[ue] la tiñuela se lo quita todos los años el poco o mucho fruto q[ue] echa pues por milagro se puede contar el q[ue] logre ni aun la mita de lo q[ue] echa [...].

¨No se trata de una acepción estrictamente canaria, puesto que el dea ii afirma que «se da este n[ombre] a varios insectos lepidópteros que atacan a las plantas», pero el uso en la lengua estándar se refiere a una enfermedad de la piel. Como explica el dcech v, proviene «del lat[ín] tinea, que designa la polilla, el piojo, y varias lombrices y gusanos, y que en romance se trasmitió a la tiña, enfermedad atribuida a la acción de ciertos bichos. 1ª doc[umentación]: J. Ruiz». Para Alcalá Venceslada es el «Tizón del trigo». Tiñuela parece referirse al mismo insecto que el decan ii identifica con el nombre científico de Pseudococcus citri.

2. ~ del negro. loc. sust. Hierba de tallos y hojas algodonosas, con las hojas pinnadas, de lóbulos amplios y planos y cáliz más largo que la bráctea (Lavandula pinnata).

                1840 Webb/Berthelot Phytographia (sect. 1ª/2, p.59): Lavandula buchii. Nob. [...] Tiña del Negro vel Yerva de Risco, Nivariensium.

¨Únicamente se ha obtenido este ejemplo, que también solo ha tenido en cuenta Kunkel.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas