virginio

Diccionario histórico del español de Canarias

virginio

 

virginio. m. Cigarrillo de tabaco virginio. U.t.c.adj.

                15-viii-1882 Ortiguilla La Quincena (p.24): Cuando tocaron las Folías vínome á la memoria el grato recuerdo de nuestras tradicionales fiestas de campo; crean VV. que sentí en el alma no tener manta, estaca y virginio para bailarlas. 1894 Millares De la tierra canaria (p.39): Levantábase á las seis todos los días y, después de ponerse la americana negra de cuello grasiento y el pantalón verdoso con mucha rodillera, encendía un virginio y se dirigía al colegio. Ibídem (p.163): [...] él recién afeitado, con sus anchos pantalones de dril, su chaqueta negra, sin corbata, mostrando bajo el chaleco la faja multicolor, calado el jipijapa hasta las cejas, con el virginio apagado y nauseabundo en un rincón de la boca. 1899 Ramírez Donde nací (p.95): Adelantóse un poco el padrino; puso el pañuelo de hierbas sobre el mostrador, y pronto se vió lleno de cigarros virginios, capaces de desinfectar el mismísimo lazareto de Gando.

                1906 Arocha Guillama De mi tierra (p.39): Entra «el peludo» en el templo con el cigarro virginio detrás de la oreja, pisando fuertemente con los claveteados zapatones llenos de barro y mirando á los altares «á ver si alcanza alguna misa». 1916-17 (1986) Quesada/Rodríguez Yáñez Banana Warehouse (p.244): Simeón, nervioso, pedía un cigarro a todo el mundo. Todos sacaron sus cajillas, incluso los intérpretes, pero él aceptó el virginio que le ofreció su suegro. 1926 Millares Canariadas (p.148): Hubiera dado algo (no precisaba la cuantía) por hallarse en Barranco Seco, fumando un virginio envuelto en una camisa de millo, junto al alpender. 1927 (2007) Millares Carló Obras completas 3 (p.135): [...] cuando siente la voz de su mujer que, advertida por el ruido de la puerta al abrirse y por el tufo del virginio grita [...]. 20-x-1933 Jable (Diario de Las Palmas, p.3): [...] se fuman las horas al par que un virginio apagadizo y longevo. 23-viii-1948 Jable (Aire Libre, p.4): Cigarrillos «Rumbo». A petición de numerosos clientes ya se encuentran a la venta nuestros virginios fuertes en cajetillas de 12 cigarrillos a Ptas 1.20. Continuarán fabricándose las de 14 cigarrillos a Ptas. 1.40. Garantizamos que los cigarrillos de ambas cajetillas son de la misma calidad y tamaño, siendo elaborados con tabaco virginio de clase superior. 1948 (1969) Guerra Cuentos ii (p.15): Con el sombrero tirado atrás, «desaflojado», en un brazo la americana y la mariposa de un virginio entre los labios, sonríe mirándome. 1951 (1995) Álvarez Cruz Retablo isleño (p.114): Después, agenciándose unas perras, se metía en cualquier taberna, de donde salía con un cigarro virginio en la boca [...]. 19-viii-1953 Jable (La Provincia, p.6): Allí enseñé el cheque a los amigos, que para compensar la rasquera me dijeron: «Ahora, no solo nos invitas con unas copas, sino que nos tienes que comprar unas cajetillas de virginios "El Avión", por ver si nos toca algo». 1959 (1960) Hernández Martín Sancocho (p.98): A Matía que le queaban unas pesetas sin ser la día y güerta del coche, se le ocurrió osequiar a Gumersindo con un sigarro, y compró uno virginio pá él, y otro de los flojos pá el de Güelva.

¨Para Guerra Navarro «Deberá su nombre a su procedencia de Virginia». Santamaría Dicc. mejicanismos recoge esta palabra como «Nombre que en el norte del país se da al tabaco cimarrón (Nicotiana glauca), también conocido por marihuana (no la verdadera) y con otros muchos nombres». En el drae-01 lo que figura es virginia como «Tabaco virginiano».

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas