virgüel(i)ento

Diccionario histórico del español de Canarias

virgüel(i)ento, ta

 

virgüel(i)ento, ta. adj. Virolento [= que tiene la viruela].

                1787 (2002) Romero Diario i (pp.337-338): En el mes de julio, a fines de él, permitieron al virgüeliento que estava degredado en el castillo de San Christóval, y antes que cumpliese la quarentena el que fuese para donde quisiese.

                1918 Reyes Serie de barbarismos (p.224): «(No digáis) Virgüelento. (Decid) Virolento».

¨Tiene una formación normal, mediante el sufijo -(i)ento, pero, lo mismo que la enfermedad, ha desaparecido del uso normal y solo se documenta en textos que hacen referencia al pasado.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas