7 Ortografía de expresiones que plantean dificultades específicas

7.3 Ortografía de las expresiones numéricas

7.3.6 la expresión de la fecha

7.3.6.1

Modelos de expresión de la fecha. Se distinguen tres modelos:

a) El modelo de orden ascendente expresa en primer lugar el día, seguido del mes y el año: 27 de julio de 2011, 27.07.2011. Es el modelo tradicional y recomendado en los países hispanohablantes.

b) El modelo de uso habitual en los Estados Unidos de América —y algunas de sus áreas de influencia— sitúa en primer lugar el mes, seguido del día y el año: noviembre 27 de 2010, 11.27.2010. Se desaconseja su empleo en español.

c) El modelo de orden descendente, en el que aparece en primer lugar el año, seguido del mes y el día, es el empleado en la expresión normalizada de fechas expresadas en cifras en documentos de carácter científico o técnico de circulación internacional: 2010.11.27 (por 27 de noviembre de 2010).

7.3.6.2

Uso de palabras o cifras en la escritura de la fecha. Mientras que el modelo de orden descendente se escribe siempre con cifras, los otros dos pueden expresarse enteramente con palabras, con una combinación de palabras y cifras, o solo con cifras.

Hoy solo es normal la escritura enteramente en palabras en aquellos casos en los que, por razones de seguridad, deba garantizarse la imposibilidad de alterar la fecha. Para el primer día del mes puede utilizarse tanto el ordinal primero, uso más habitual en América, como el cardinal uno, uso más habitual en España.

El sistema más extendido combina el uso de palabras y cifras: el día y el año se escriben con números arábigos, mientras que el mes se indica con su nombre, escrito siempre con inicial minúscula. Cada uno de los elementos de la fecha se separa utilizando la preposición de: Murió el 13 de agosto de 2007.

Asimismo, las fechas pueden escribirse utilizando únicamente cifras, separando día, mes y año con guiones, barras o puntos, y sin dejar espacios en blanco: 7-7-1962; 7/7/1962; 7.7.1962. El año puede expresarse solo con los dos últimos dígitos: 27.7.68. El mes, por su parte, puede escribirse en números arábigos o en romanos, aunque esta segunda opción (16-VI-1970) es hoy poco frecuente.

Salvo que sea necesario por razones técnicas o de seguridad, se recomienda no anteponer un cero a la cifra del día o del mes cuando es inferior a diez; así, en usos comunes es preferible escribir 5.7.99, 2-9-1940 que 05.07.99, 02-09-1940.

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Ortografía básica de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/ortografía-básica/ortografía-de-expresiones-que-plantean-dificultades-específicas/ortografía-de-las-expresiones-numéricas/la-expresión-de-la-fecha. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas