azoado

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

También en esta página: DH (1933-1936)
azoado s. (1863-)
azoado
Etim. De azoado, a.

Se documenta por primera vez, con la acepción 'sustancia que contiene ázoe', en 1863, en el artículo "La reforma científica al alcance de todas las inteligencias, mediante el estudio de la química", de F. Vindaer y Domenech, publicado en La España Médica (Madrid). Como 'sustancia sanguínea que contiene ázoe' se atestigua en 1913, en un artículo de J. M. Vargas Vergara publicado en la Revista del Ministerio de Obras Públicas (Bogotá). Este nuevo significado se genera a través del mecanismo de restricción y se documenta en obras de tema médico o en textos que tratan temas relacionados con el ámbito de la nutrición.

    Acepción en desuso
  1. >azoado, a
    s. m. Med. Sustancia que contiene ázoe. En plural.
  2. 1⟶restricción significado
    s. m. Med. Sustancia sanguínea que contiene ázoe. Frecuentemente, en plural.
    1. s. Frecuentemente, en un complemento con de.
azoado, a adj. (1818-)
azoado
Etim. Calco del francés azoté, ée, voz atestiguada en esta lengua al menos desde 1813 con la acepción 'que tiene ázoe', en Analyse et propriétés médicales des eaux minérales et thermales de Barèges, Saint-Sauveur, La Raillère, Cauterets, Bagnères-de-Luchon, Bagnères-Adour, Labassère et Capvern, de Poumier (Paris, Crochard et Martinet, p. 27: "Ce qui paraîtrait le prouver, serait la quantité d'air atmosphérique azoté que ces glaires et les eaux elles-mêmes ont doné à la distillation"); y esta, a su vez, de azote y -é, ée.

Se documenta por primera vez, con la acepción 'que tiene ázoe', en 1818, en la traducción de Elementos de Química médica con aplicación a la farmacia y á las artes, que M. P. Orfila hace de su propia obra escrita originalmente en francés (Élémens de chimie médicale, Paris, Crochard, 1817, t. II, p. 204: "[...] un produit azoté, de la cérine, une résine molle, un principe que ce chemiste a appelé subérine, et quelques sels"). En 1845, Domínguez consigna esta voz en el Diccionario universal francés-español y, posteriormente, en 1846, la incluye en el Diccionario nacional. Este adjetivo entra a formar parte del lemario del DRAE en 1914. La voz sinónima nitrogenado cuenta con mayor número de ejemplos a partir de principios del siglo XX.

Vid. también azoado, da (DH 1933-1936).

  1. ac. etim.
    adj. Que tiene ázoe.

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DHLE (2013- )

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas