azoar

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

También en esta página: DH (1933-1936)
azoar v. (1843-)
azoar
Etim. Calco del francés azoter, voz atestiguada en esta lengua al menos desde 1814 como 'cargar algo de ázoe', en el Essai sur le gaz azote atmosphérique considéré dans ses rapports avec l'existence des animaux, lu à la 1re classe de l'Institut de France, le 31 octobre 1814, de T. Dagoumer (Paris, Latour, 1816, p. 15: "Comme c'est à l'addition de ce dernier principe que les substances végétales alimentaires doivent leur conversion en substances animales, il s'ensuit que chez les ruminans, et chez tous les herbivores, les rapports établis entre l'air et les voies alimentaires, ont pour fin d'azoter, ou ce qui est synonyme, d'anmaliser leurs alimens"); y esta, a su vez, de azote y -er.

Se documenta por primera vez, con la acepción 'impregnar [algo] de ázoe', en 1843, en la traducción realizada por A. Sánchez Bustamante del Nuevo tratado de la fisiología del hombre, de Brachet y Foulhoux. En este primer testimonio se documenta un uso intransitivo y pronominal del verbo. Se consigna, en 1845, en el Diccionario universal francés-español de Domínguez. El DRAE incluye esta voz en su lemario en 1884, en la duodécima edición.

El Vocabulario de la construcción (1979) consigna la acepción 'apagar la cal rociándola con agua de forma que se deshaga sin formar lechada'. La voz sinónima azogar se documenta con anterioridad.

Vid. también azoar (DH 1933-1936).

  1. ac. etim.
    v. tr. Impregnar [algo] de ázoe.
    1. v. En pasiva perifrástica.
      Acepción en desuso
    1. v. intr. Impregnarse [algo] de ázoe.
  2. Acepción lexicográfica
  3. v. tr. "Apagar la cal rociándola con agua de forma que se deshaga sin formar lechada" (VV. AA., VocConstrucción-1979).

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DHLE (2013- )

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas