azoamiento

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

azoamiento s. (1845-1867)
azoamiento
Etim. Calco del francés azotisation, voz atestiguada en esta lengua al menos desde 1798 como 'proceso de acumulación de ázoe en un medio', en "Essai d'un systême chimique de la science de l'homme", de J. B. T. Baumes, artículo publicado en el Journal de physique, de chimie, d'histoire naturelle et des arts (t. 7, p. 330: "[...] je rapporte tous les désordres de nos fonctions à cinq chefs, savoir: l'oxigénation, la calorification, l'hydrogenisation, l'azotisation & la phosphorisation"); y esta, a su vez, de azotiser y -ation.

Se documenta por primera vez, con la acepción 'aumento de la cantidad de ázoe', en 1845, en el Diccionario universal francés-español, de Domínguez. Esta voz cuenta con escasos testimonios y no se ha atestiguado en ningún diccionario monolingüe. El sustantivo sinónimo azotización (véase), más cercano al étimo francés, se documenta con anterioridad y cuenta con mayor número de testimonios.

    Acepción en desuso
  1. ac. etim.
    s. m. Aumento de la cantidad de ázoe.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas