envolcar

Diccionario histórico del español de Canarias

emborcar, embolcar, envolcar

 

emborcar, embolcar, envolcar. (Del port.). tr. Volcar [= poner algo boca abajo, generalmente haciendo salir su contenido]. U.t.c.prnl.

                1654 (1730 [2003]) Directorio (p.27): Y así mismo en haciéndolo de caras se espese doce días lo menos para emborcarlo, por que de hacerlo antes se arrodilla, causa de que haya mucho molido, y se tenga todo aseo [...]. En emborcándolo se hace el empapelo, para dos meses [...].

                1846 (1920) Lugo Coleczión (p.335): Emborcar, v.a. Poner hacia abajo. (En nota: También en Galicia). 1895 (1985) Bethencourt Alfonso Tradiciones (p.234): Cuando los vía sentaos, levanta po el olla y la emborca drento el gánigo jasta mediarlo, golviéndola a los chiniques pa que se aguante a la candela. fin. s.xix (1994) Hernández Recetas (p.318): Hecho esto, se pone al fuego para despegarlo sin romperlo y, estando caliente, se envolcará la vasija con cuidado sobre un papel donde se acabarán de partir los panes.

                1918 Reyes Serie de barbarismos (p.88): (No digáis) Emborcar. Emborca el lebrillo. (Decid) Volcar. Vuelca el lebrillo. a1937 (2005) Hernández de las Casas Voces de LP (p.131): Emborcar. Volcar. 1947 Régulo Pérez Reseña ed. de Lugo (p.256): Con igual significado se usa embolcar. 1959 Alvar Tenerife (p.171): envolcar 'volcar' (Punta [del Hidalgo]).

¨Machado i (s.v. borco) documenta este verbo en portugués en el siglo xiv, ya con el significado que luego se incorporará al español canario («v.t. Virar de borco; virar de fundo para o ar, de cima para baixo, de boca para baixo», según Morais). También es palabra de uso bastante corriente en gallego (vid. el Dicc. Real Academia Galega, s.v. envorcar). En las islas, con esta acepción sigue siendo vocablo frecuente y en el siglo xvii se anotan también el antónimo desemborcar y el sustantivo correspondiente desemborco. El drae-92 registraba embrocar en Salamanca, Honduras y México con el significado de «Poner boca abajo una vasija o un plato, y por extensión, cualquier otra cosa. Ú.t.c.prnl.», pero en el drae-01 ha desaparecido esta acepción y se ha añadido la etimología: «Del ant[iguo] emborcar; cf. gall[ego] port[ugués] de bôrco, cabeza abajo». El dea i califica esta misma variante de regional.

2. Agravar el estado o causar la muerte a una persona o a un animal enfermos dándoles o haciéndoles algo.

                1946 Pérez Vidal Edición de Lugo (p.91): Emborcar. [...] Es de uso general. Aplicado a una persona enferma o de poca salud, vale por agravar su estado: «El niño de Luisa ya iba mejorcito, pero le dio leche de cabra y lo emborcó» (La Palma).

¨Pérez Vidal Portugueses (p.126) registra este mismo término con una acepción similar («causar a morte a alguém») en el portugués del Algarbe. Morais, sin embargo, la considera palabra general en esta lengua con el significado de «morrer». En el archipiélago, con esta acepción, solo la ha documentado el decan i en las islas de El Hierro, La Palma y Tenerife.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

envolcar

 

envolcar. V. emborcar.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas