envite

Diccionario histórico del español de Canarias

envite

 

envite. m. Juego de cartas, muy popular en las islas, en el que pueden participar cuatro, seis, ocho o diez jugadores formando dos equipos, dirigidos por un mandador que es quien ordena las suertes del juego, para lo cual debe saber las cartas de su o sus compañeros mediante las señas y muecas que éstos le hacen.

                25-vi-1859 Jable (El Guanche, p.3): Y en otras ocasiones se jugaba al envite con una baraja ya mugrienta, y a las damas con tejos y un tablero formado de rayas blancas ó carbon. 23-xi-1880 Jable (La Asociación, p.2): Unos á la ronda,/ envite ó tresillo/ juegan en un lado/ que gusto da oírlos. Uno dice ronda,/ otro dice envido,/ uno envido siete,/ otro fuera el chico [...]. 27-ii-1893 Jable (Diario de Tenerife, p.2): En la mañana del 31 de Julio último jugaban cuatro al envite en el establecimiento de D. Cárlos Núñez [...]. 8-v-1897 (1907) Millares La última (p.121): [...] y allí vivían descalzos, casi desnudos, ennegrecidos por el sol y la tierra, sin más alimento que el gofio, ni otra distracción que el tute ó el envite los domingos por la tarde.  26-x-1899 Jable (La Justicia, p.2): Vamos señor, ánimo: echemos unas manitas al envite ó al burro inglés.

                1928 Rial Sed (p.94): Se juega a los naipes con almendras, al envite o a la banca. 1929 (1975) Acosta Por el pueblo humilde (p.172): Claro. Hay que beber, hay que celebrar gozosamente la bendición de los cielos. Se emborracharán por una vez los que no suelen probarlo nunca. Y el envite y el seiseño serán los reyes de la venta en unión de las carcajadas francas y sonoras. 2-iii-1942 (1976) Guerra Cuentos i (p.290): Cuando Pepe había de estarse desnudando, entraron al fonducho tres isleños más, que todas las noches se dejaban caer por allí un ratito por ver si cuadraba jugar un envite. 1946-49 (1973) Arozarena Mararía (p.35): Del interior de la venta salían los gritos, ahora más fuertes, del envite, los ruidos y las carcajadas. 1955 Gálvez La ciudad (p.97): Corros de hombres echados en el suelo vociferan jugando un envite entre el ronroneo de las moscas que acosan. 1955-56 (1977) Guerra Memorias (p.25): En el fondo de sus malicias las que un hombre tiene que organizarse para que no lo claven avispas o se lo coman los «caimanes» latía como un pulso una experiencia bien cercana: antes de ser mandador indiscutible de envites, fue punto de fuerza, por sus tiempos de servicio al Rey, entre los rocotes más sargos de las laderas y orillas de la Ciudad.

¨El drae-01 la define como «En algunos juegos de naipes y otros, apuesta que se hace parando, además de los tantos ordinarios, cierta cantidad a un lance o suerte». Pero en Canarias esta palabra no hace alusión a la apuesta, sino al juego en sí. Según la gec iv (s.v. carta), «Nuestro juego de cartas más popular es el "envite", que se practica en todas las islas y con matices diferentes o variantes según la terminología empleada ("envío" en Gran Canaria, "envido" en Tenerife) y la puntuación o "arraye" de piedras (de uno en uno en Fuerteventura y Gran Canaria, siendo los envíos sucesivamente tres, seis y chico fuera, mientras que en Lanzarote, Tenerife y La Palma se "arrayan" de dos en dos, y los envíos se suceden de cuatro, siete, diez y el chico)».

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas