pseudoneumonía

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

pseudoneumonía s. (1855-)
pseudoneumonía, pseudo-neumonía, seudoneumonía, seudo-neumonia
Etim. Probable calco del francés pseudo-pneumonie, sustantivo atestiguado al menos desde 1823, en el Dictionnaire des termes de Médecine, Chirurgie, Art vétérinaire, Pharmacie, Histoire naturelle, Botanique, Physique, Chimie, etc. (Paris, Baillière-Chevot-Béchet: "Pseudo-pneumonie, s. f., pseudo-pneumonia [...]; fausse pneumonie"); y esta, a su vez, de pneumonie y pseudo-.

Esta voz, rara y circunscrita al ámbito de la medicina, se documenta por vez primera (con la definición "falsa neumonía"), en 1855, en la Biblioteca ilustrada de la editorial Gaspar y Roig. Posteriormente, se registra de modo esporádico en algunos textos especializados.

  1. s. f. Med. Enfermedad del aparato respiratorio parecida a la neumonía, caracterizada por fiebre alta, cianosis y taquipnea.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas