pseudomalaria

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

[pseudomalaria] s. (1916)
pseudo-malaria
Etim. Probable calco del francés pseudo-malaria, sustantivo atestiguado al menos desde 1898, cuando figura en la sección "Ouvrages offerts à l'Académie", incluida en el Bulletin de l'Académie nationale de médecine (p. 681: "Série de mémoires sur la fièvre typhoïde, les troubles nerveux d'origine paludéene, la pseudo-malaria du Caucase, etc. (en ruse.)"); y esta, a su vez, de malaria y pseudo-

Se documenta únicamente, con la acepción 'enfermedad parecida a la malaria, caracterizada por fiebre alta e intermitente, escalofríos, leucocitosis y dolor muscular generalizado', en 1916, en las Enfermedades de los bronquios y de los pulmones de E. García del Real.

  1. s. f. Med. Enfermedad parecida a la malaria, caracterizada por fiebre alta e intermitente, escalofríos, leucocitosis y dolor muscular generalizado.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas