pseudomalárico

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

[pseudomalárico, a] adj. (1919-1946)
pseudo-malárico, seudomalárico
Etim. Probable calco del francés pseudomalarique, adjetivo atestiguado en esta lengua al menos desde 1903, en el artículo "Sur un cas de cancer de l'estomac accompagné de fièvre", de J. Mollard y de Sarvonnat, publicado en el Bulletin de la Société médicale des hôpitaux de Lyon (p. 390: "Les accés pseudo-malariques n'ont jamais présenté une véritable périodicité et ils étaient séparés par des périodes où la vièvre était intermittente"); y esta, a su vez, de pseudo-malaria e -ique.

Este adjetivo, raro, se documenta por primera vez, con la acepción 'perteneciente o relativo a la pseudomalaria', en 1919, en el Estudio clínico de la tuberculosis ganglio-pulmonar en los niños de J. García Diestro, en un contexto en el que se alude a las fiebres intermitentes y a su relación con determinadas enfermedades infecciosas. 

  1. adj. Med. Perteneciente o relativo a la pseudomalaria.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas