torpille

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

torpille s. (1865-1928)
torpille
Etim. Préstamo del francés torpille2, sustantivo atestiguado como denominación de una máquina de guerra al menos desde 1812, en De la machine infernale martime, ou de la Tactique offensive et défensive de la tropille; Description de cette machine, et expériences faites en Angleterre el aux Etats-Unis sur la manière d´en faire usage, par Robert Fulton [...]. Traduit de l´Anglais, par M. E. Núñez de Taboada, de M. Núñez de Taboada (Paris, Magimel, p. 2: "J’ai eu, dans le mois de janvier dernier, la satisfaction de faire, en présence de M. Jefferson, de BI. Madisson, et de plusieurs des membres du Sénat et de la Chambre des Représentai, à Ralorma, lieu de la résidence de mon ami, M. Joël Barlow, quelques expériences de la tactique offensive et défensive de la Torpille") y, como 'proyectil submarino lanzado por una embarcación, un submarino o un avión' desde 1878; y esta, a su vez, del inglés torpedo, vocablo documentado en esta lengua al menos desde 1776.

Se documenta por primera vez, con la acepción 'proyectil móvil de forma cilíndrica provisto de una carga explosiva que se lanza generalmente desde una embarcación o desde una aeronave, se desplaza por debajo del agua y explota al chocar contra su objetivo', en 1865 en un despacho telégráfico sobre Nueva York publicado en La Época (Madrid). Este galicismo crudo muestra una escasa documentación desde ese momento, notablemente inferior a la de sus sinónimos torpedo y torpilla.

  1. ac. etim.
    s. f. Proyectil móvil de forma cilíndrica provisto de una carga explosiva que se lanza generalmente desde una embarcación o desde una aeronave, se desplaza por debajo del agua y explota al chocar contra su objetivo.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas