trompetón

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

trompetón, a adj. (1959-)
trompetón
Etim. Del aumentativo de trompeta (formado con el sufijo -ón, a).

Esta voz, de documentación exclusivamente lexicográfica, se consigna por primera vez, con la acepción 'borracho, borrachón', en 1959, en el Diccionario de mejicanismos de Santamaría. Como  'atrevido' se registra en 1961, en  Voces y costumbres de Catamarca  de Villafuerte. Y c on la acepción 'que tiene grande la nariz' se atestigua, en 1996, en el Diccionario diferencial de Canarias de Corrales Zumbado et alii

    Acepción lexicográfica
  1. adj. Esp: Merid (Can) "Que tiene grande la nariz" (Corrales Zumbado / Corbella Díaz / Álvz Mtz, DiccDiferencial Canarias-1996).
  2. Acepción lexicográfica
  3. adj. Ar "Atrevido" (Villafuerte, Voces Catamarca-1961).
  4. Acepción lexicográfica
  5. adj. Mx "Borracho, borrachón" (Santamaría, DiccMejicanismos-1959).
trompetón s. (1898-)
trompetón
Etim. Del aumentativo de trompeta (formado con el sufijo -ón, a).

Se documenta por primera vez en su acepción de 'planta de las amarilidáceas de hasta 50 centímetros de altura, de tallo fino, hojas lineares y flores amarillas, pequeñas y acampanadas' en 1896, en el estudio "Estudios preliminares para la flora de la provincia de Cáceres" de M. Rivas Mateos, publicado en Anales de la Sociedad Española de Historia Natural (Madrid). Como 'planta herbácea de la familia de las aráceas de hasta 1 metro de altura, con hojas lanceoladas y flores blancas y acampanadas' en 1951, cuando es consignado en el Vocabulario andaluz de Alcalá Venceslada. La misma información es aportada en el Tesoro léxico de las hablas andaluzas de Alvar en el año 2000. Se documenta, asimismo, en el monográfico Brøndegaard y la etnobotánica española. Nombres vernáculos de las plantas en Andalucía, editado por H. Tunón en 2016. En este mismo estudio botánico de 2016 se documenta trompetón como nombre vulgar de dos especies vegetales más: la 'planta herbácea trepadora de la familia de las aristoloquiáceas, de tallo voluble, hojas ovadas y flores granates y acampanadas' y la 'planta herbácea de la familia de las liliáceas de hasta 1 metro de altura, con un tallo subterráneo bulboso y otro externo herbáceo, y flores blancas y acampanadas'.

Por otro lado, la acepción de 'trompeta de gran tamaño y estrecha que suelen llevar los nazarenos que van junto al pendón abriendo marcha en la procesión', se consigna en el Tesoro léxico de las hablas andaluzas de Alvar en el año 2000.

    Acepción en desuso
  1. s. m. Bot. Planta bulbosa de la familia de las amarilidáceas de hasta 50 centímetros de altura, de tallo fino, hojas lineares y flores amarillas, pequeñas y acampanadas. Nombre científico: Allium pallens.
  2. s. m. pl. Esp: Merid Bot. Planta herbácea de la familia de las aráceas de hasta 1 metro de altura, con hojas lanceoladas y flores blancas y acampanadas. Nombre científico: Zantedeschia aethiopica.
  3. s. m. Esp: Merid (And) Bot. Planta herbácea trepadora de la familia de las aristoloquiáceas, de tallo voluble, hojas ovadas y flores granates y acampanadas. Nombre científico: Aristolochia baetica.
  4. s. m. Esp: Merid (And) Bot. Planta herbácea de la familia de las liliáceas de hasta 1 metro de altura, con un tallo subterráneo bulboso y otro externo herbáceo, y flores blancas y acampanadas. Nombre científico: Lilium candidum.
  5. Acepción lexicográfica
  6. s. m. Esp: Merid (And) "Trompeta de gran tamaño y estrecha que suelen llevar los nazarenos que van junto al pendón abriendo marcha en la procesión" (Alvar Ezquerra, Tesoro Hablas Andaluzas-2000).

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas