Capítulo 13. Abreviaciones gráficas y símbolos

13.1. Abreviaturas

13.1.4. Plural

Las abreviaturas de adjetivos o sustantivos que se cierran con punto forman el plural de la siguiente manera:

Formación del plural de las abreviaturas

Tipo de abreviatura

Plural

Ejemplos

Excepciones

Formadas por truncamiento

Se añade –s

cap. (capítulo) > caps. (capítulos)

cent. (centavo, centésimo) y cént. (céntimo), cuyo plural es cts., y no cents. ni cénts.

Formadas por truncamiento extremo

Se duplica la letra conservada

v (verso) > vv. (versos); FF.AA. (Fuerzas Armadas)

Advertencia No debe prescindirse del espacio ni de los puntos; FF.AA.,
FF AA, FFAA.

 

Formadas por contracción que conservan el final de la palabra

Se aplican las reglas generales, añadiendo -s o -es en función de la terminación

Advertencia El plural de las abreviaturas voladas se escribe también volado: f.º (folio) > f.os (folios).

cta. (cuenta) > ctas. (cuentas); Sr. (señor) > Sres. (señores)

Ud. (usted) y ud. (unidad) forman el plural en -s: Uds. (ustedes), uds. (unidades).

Formadas por contracción que no conservan el final de la palabra

Se añade –s

ms. (manuscrito) > mss. (manuscritos); tlf. (teléfono) > tlfs. (teléfonos)

 

Con barra

Plural invariable

d/f (día fecha o días fecha); g/p (giro postal o giros postales); ch/ (cheque o cheques)

 

De formas verbales o expresiones oracionales

Plural invariable

v. (véase o véanse), D.E.P. (descanse en paz o descansen en paz)

 
     

    Real Academia Española y Consejo General del Poder Judicial:
    Libro de estilo de la Justicia [en línea], https://www.rae.es/libro-estilo-justicia/abreviaciones-gráficas-y-símbolos/abreviaturas/plural. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas