Capítulo 13. Abreviaciones gráficas y símbolos

Las abreviaciones gráficas son representaciones reducidas de palabras o de expresiones complejas que responden al deseo de ahorrar tiempo y espacio en la escritura. Existen dos tipos de abreviaciones gráficas: las abreviaturas y las siglas, dentro de las cuales forman un grupo especial los acrónimos o siglas que se leen como palabras.

Cuando se trata de expresiones pluriverbales, el uso de siglas está muy extendido, pues permite reducir a una sola pieza léxica expresiones complejas que se repiten recurrentemente. La sigla cumple dos funciones: evita sobrecargar los textos y facilita la lectura.

Particularmente en el ámbito jurídico, es cada vez más frecuente la creación y empleo de siglas incluso en aquellos casos en los que ya existía una abreviatura convencional. Este hecho viene motivado en buena medida por la extensión del uso de siglas para las denominaciones completas de textos legales (LOSS por Ley Orgánica de Libertad Sindical), así como por la proximidad formal de aquellas abreviaturas que solo conservan la inicial de las palabras abreviadas y las siglas.

 

Real Academia Española y Consejo General del Poder Judicial:
Libro de estilo de la Justicia [en línea], https://www.rae.es/libro-estilo-justicia/abreviaciones-gráficas-y-símbolos. [Consulta: 30/06/2024].

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas