Capítulo 11. Uso de las mayúsculas

En la escritura, la letra base es la minúscula, por lo que la mayúscula debe aplicarse únicamente en aquellas palabras para las que la norma prescribe su uso.La escritura enteramente en mayúsculas solo es propia de las siglas, los números romanos y textos cortos de carácter informativo (→ 11.5).

El uso combinado de minúsculas y mayúsculas en el interior de una misma palabra debe evitarse en la escritura normal, aunque sea un procedimiento cada vez más extendido en la formación de siglas y acrónimos y en los nombres comerciales (→ 11.6).

Advertencia Si los dígrafos ch, gu, ll y qu aparecen al inicio de una palabra escrita con mayúscula inicial, solo toma forma de mayúscula la primera de sus letras: Chile, Guinea, Llobregat, Quito.
Cuando un dígrafo forma parte de una sigla, solo se escribe en mayúscula la primera de sus letras: PCCh (Partido Comunista de China). Esto permite identificar el dígrafo como una unidad, y no como letras iniciales de dos palabras distintas: CDCH (Centro de Desarrollo Científico y Humanístico).

 

Real Academia Española y Consejo General del Poder Judicial:
Libro de estilo de la Justicia [en línea], https://www.rae.es/libro-estilo-justicia/uso-de-las-mayúsculas. [Consulta: 30/06/2024].

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas