Capítulo 11. Uso de las mayúsculas

11.5. La mayúscula para favorecer la legibilidad

Las mayúsculas favorecen la visibilidad y la lectura de textos cortos, por lo que habitualmente se escriben de esa forma palabras, frases e incluso textos completos en inscripciones, carteles, letreros, paneles informativos, títulos, etc.

Así, suelen escribirse enteramente en mayúsculas:

• Las palabras o frases que aparecen en las cubiertas y portadas de los libros y documentos, tanto impresos como electrónicos, así como los títulos que encabezan cada una de sus divisiones internas (partes, capítulos, preámbulos, títulos, etc.).

• Las cabeceras de diarios y revistas: EL MERCURIO,EL PAÍS, aunque es cada vez más frecuente que se escriba solo con mayúscula la inicial de las palabras significativas: La Voz de Galicia.

• Los textos de los carteles de aviso o de las pancartas: PROHIBIDO ESTACIONAR; NO A LA GUERRA.

• Términos como aviso, nota, advertencia, posdata,etc., cuando introducen de forma autónoma los textos correspondientes: AVISO: El pago de recibos solo podrá efectuarse los martes.

• En textos jurídicos y administrativos, los verbos que expresan la finalidad del escrito o que introducen como encabezamiento cada una de sus partes fundamentales, a fin de favorecer su rápida lectura: CERTIFICA, EXPONE, SOLICITA, CONSIDERANDO, VISTO.

• Los términos con los que se alude de forma breve y repetida a las diversas partes que se citan como intervinientes en documentos jurídicos o administrativos: D. José Pérez García, en adelante, el DEMANDANTE...

Advertencia No es correcto escribir estas voces únicamente con mayúscula inicial: en adelante, el Demandante...

• Los numerales que encabezan los antecedentes y fundamentos de las sentencias:

SEGUNDO. Que en su escrito de demanda…

     

    Real Academia Española y Consejo General del Poder Judicial:
    Libro de estilo de la Justicia [en línea], https://www.rae.es/libro-estilo-justicia/uso-de-las-mayúsculas/la-mayúscula-para-favorecer-la-legibilidad. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas