Capítulo 10. Signos de puntuación

Los signos de puntuación organizan el discurso y facilitan la comprensión, poniendo de manifiesto las relaciones sintácticas y lógicas entre sus diversos constituyentes, evitando posibles ambigüedades y señalando el carácter especial de determinados fragmentos (citas, incisos, intervenciones de distintos interlocutores en un diálogo, etc.).

Signos de puntuación

Delimitadores principales

Establecen límites entre unidades discursivas (grupos sintácticos, oraciones, enunciados)

punto . punto y coma ;

coma , dos puntos :

Delimitadores de segundo discurso

Delimitan un segundo discurso que interrumpe el principal para introducir un inciso, una cita, etc.

paréntesis ( ) raya

corchetes [ ] comillas « »

Indicadores de modalidad (y omisión)

Informan sobre la actitud del hablante (si pregunta,
exclama, etc.)

signos de interrogación ¿?

signos de exclamación ¡!

puntos suspensivos

Los signos de puntuación pueden clasificarse también en signos simples y dobles:

• Los signos simples son el punto, la coma, el punto y coma, los dos puntos y los puntos suspensivos.

• Los signos dobles, uno de apertura y otro de cierre, son los paréntesis, los corchetes, las comillas y los signos de interrogación y de exclamación, además de la raya, que es un signo doble en algunos de sus usos.

Imagen 21
Imagen 22
 

Real Academia Española y Consejo General del Poder Judicial:
Libro de estilo de la Justicia [en línea], https://www.rae.es/libro-estilo-justicia/signos-de-puntuación. [Consulta: 30/06/2024].

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas