Capítulo 10. Signos de puntuación

10.3. El punto y coma

El punto y coma (;) establece mayor disociación entre las unidades lingüísticas que la coma y menor que la indicada por el punto: En cuanto recibieron el aviso, salieron a buscarlo; aún estaba vivo cuando lo encontraron. Detrás del punto y coma se escribe siempre minúscula.

 

Real Academia Española y Consejo General del Poder Judicial:
Libro de estilo de la Justicia [en línea], https://www.rae.es/libro-estilo-justicia/signos-de-puntuación/el-punto-y-coma. [Consulta: 30/06/2024].

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas