Capítulo 1. El lenguaje jurídico

1.4. Rasgos morfológicos y sintácticos

1.4.3. El adjetivo

Son numerosas las creaciones de adjetivos por derivación. Los sufijos más comunes empleados en el lenguaje jurídico son:

-ado: demandado, delatado, tangibilizado, instrumentalizado, apelado...

-al: presuncional, testifical, judicial, competencial, eventual, jurisdiccional, legal, laboral, casacional, contractual, (sentencia) referencial, moral, patrimoniales, procesal, judicial, (titular) dominical, jurisprudencial, procesal, procedimental, doctrinal, porcentual, educacional...

-ante/-(i)ente. Algunosderivan de participios de presente latinos. En muchos casos se han sustantivado o poseen también usos nominales: querellante, obrante, concordante, demandante, denunciante, solicitante, dimanante, atenuante, agravante, recurrente, deponente, presidente, competente, eximente, agente, antecedente, premoriente, causahabiente...

-ario: arbitrario, dinerario, consignatario, tributario, reglamentaria, subsidiario, prestataria, adjudicatario, arrendatario, peticionario, concesionario...

-ble: afirmable, tangible, intangible, liberalizable, imputable, suprimible...

-ivo: administrativo, lesivo, abusivo, punitivo, invasivo...

-or: actor, morador, instructor, redactor...

-orio: defraudatorio, estimatorio, probatorio, condenatorio, contradictorio, indemnizatorio, denegatorio, desestimatorio, indemnizatorio, monitorio, moratorio, remuneratorio, disuasorio...

-oso: contencioso, litigioso, (argumento) vicioso...

     

    Real Academia Española y Consejo General del Poder Judicial:
    Libro de estilo de la Justicia [en línea], https://www.rae.es/libro-estilo-justicia/el-lenguaje-jurídico/rasgos-morfológicos-y-sintácticos/el-adjetivo. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas